Batres destaca avances en vivienda y reformas en su primer año al frente de la CDMX

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

En su primer informe anual, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México hizo un recuento de los avances de la administración pública local desde que recibió el encargo, de manos de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó un informe de su primer año de gobierno al frente de la administración de la capital, correspondiente al periodo junio 2023–junio 2024, e informó que en septiembre presentará un informe global de todo el sexenio.

Desde el Monumento a la Revolución, el mandatario local hizo un recuento de las reuniones y avance que ha mostrado la capital del país desde que Claudia Sheinbaum dejó el cargo, para competir por la Presidencia de la República. Batres Guadarrama recordó que hace poco se presentó el Plan Maestro de Manejo del Centro Histórico, elaborado con la academia, vecinos y empresarios; así como el Convenio para el Retiro de Cables en Desuso, del cual se han retirado mil 400 kilómetros de cables.

“Limitamos las ganancias de las empresas de parquímetros, de un 70% a un 53%, para abrir un espacio de un 30% de las ganancias destinadas a las colonias y los vecinos. En el rescate del espacio público, me complace comentar que convertimos al Zócalo en un gran Zócalo peatonal para las personas, no para los automóviles; para caminar, pasear, ir en bicicleta, patines, con la familia. En materia de Bienestar, quiero comentar que aumentamos en 100 millones de pesos el presupuesto para los Comedores Comunitarios; también, quiero señalar que les dimos dos apoyos extraordinarios, uno en 2023 y otro en 2024”.


Vivienda popular, particular atención


El mandatario saliente, quien será sustituido por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, hizo especial énfasis en el tema de la vivienda y señaló que su gobierno le dio un lugar especial a la vivienda popular, “porque queremos que la gente eche raíces en la ciudad y no sea expulsada hacia la periferia, por eso, si sumamos las viviendas de reconstrucción de los sismos, la construcción de Vivienda en Conjunto y los Mejoramientos de Vivienda en lote familiar, de junio de 2023 a junio de 2024 hemos entregado 27 mil 257 acciones de vivienda de interés social.

De igual forma, comento que tenemos en proceso 17 mil acciones más que se construyen durante estos meses”. Agregó que en el Programa de Reconstrucción, de las 22 mil 050 viviendas dañadas por el temblor del 2017, hay un 98% de avance; mientras que el presupuesto del Instituto de Vivienda creció en mil millones de pesos, pasando de 3 mil 500 millones a 4 mil 500 millones para el 2024.

También presentó el Programa de Vivienda Social en Renta para Jóvenes, con el que se van a construir 150 viviendas en la alcaldía Cuauhtémoc, para ofrecerlas en renta a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.


“En días pasados le entregamos viviendas a casi 300 familias que vivían en la calle, en siete campamentos en la Colonia Atlampa, algunos durante casi 30 años. Apoyamos con mantenimiento y mejoría a 2 mil 830 unidades habitacionales de interés social. Entregamos sus Constancias de Cumplimiento Ambiental a 7 mil familias de 48 asentamientos de Xochimilco para preparar la regularización sustentable en esa zona, suman casi 4 mil escrituras las que entregamos en este año a familias de predios y unidades habitacionales. Y también entregamos casi 7 mil testamentos gratuitos a diversas personas que acudieron a las Jornadas Notariales”.


Reformas constitucionales, un legado


Batres Guadarrama mencionó avances en salud, educación, manejo del agua y del drenaje, patrimonio cultural, seguridad, mediación con la sociedad civil e incluso acciones diplomáticas.

Casi al término de su informe, resaltó que durante su periodo de gobierno se impulsó una activa agenda legislativa. Por ejemplo, las reformas de leyes para reglamentar el hospedaje tipo Airbnb o plataformas de hospedaje digital, y frenar fenómenos de gentrificación y desplazamiento; reformas al Código Penal para aumentar las penas a talamontes y evitar que queden libres y sigan destrozando bosques; reformas al Código Penal para incorporar el delito de corrupción inmobiliaria; la derogación del Artículo 159 del mismo código, que criminalizaba a la población con VIH en la Ciudad de México.

Destacó el apoyo a la llamada Ley Malena, para castigar severamente a quien arroje ácido a una persona, especialmente a una mujer, equiparándole con una tentativa de feminicidio; apoyo a las reformas en materia de violencia vicaria; apoyo a las reformas a la ley para incorporar la unidad de género y la paridad en los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.


“De igual forma, publicamos la Nueva Ley de Medio Ambiente, que protege los cuerpos de agua y prohíbe su privatización. También, sacamos adelante la Nueva Ley de Responsabilidades en Materia Ambiental. Reformamos la Constitución para establecer un amplio Sistema de Captación de Agua de Lluvia. Publicamos también la nueva ley, bueno, propusimos y publicamos la Nueva Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en la Ciudad de México. Incorporamos a la Constitución el derecho a contar con comedores públicos y como comedores comunitarios en barrios y colonias”.