Foto: cortesía

Agravan sanciones por violencia vial en presencia de infancias chilangas

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

Delitos y ensañamientos que se ejerzan frente a la niñez, en el tránsito vial, se perseguirán de oficio; mientras que las penas crecerán en un tercio, aprobó el Congreso de la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó que los delitos y violencias cometidas en el tránsito vial en presencia de menores se perseguirán de oficio y las penas correspondientes incrementarán en un tercio. Se trata de una iniciativa para realizar diversas modificaciones al Código Penal para el Distrito Federal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, a fin de proteger a las infancias de actos de violencia en percances viales.

El diputado morenista José Octavio Rivero Villaseñor, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, argumentó que hay un aumento de accidentes o incidentes de tránsito que se manifiesta en los 25 mil 752 hechos de este tipo que dejaron personas heridas en 2019, según los reportes oficiales de la Secretaría de Movilidad.

En México, de acuerdo con la información de decesos por siniestros de tránsito del Inegi, durante 2019 murieron 783 niños menores de 14 años en algún accidente de tránsito.

¿Qué tipo de violencias?

Las manifestaciones de violencia vial, que atentan contra la seguridad vial de la niñez, de acuerdo con lo expresado por la Legislatura, consisten en:

– Aceleraciones bruscas y arriesgadas

– Amenazas con cercanía potencial de choque

– Tocar la bocina excesivamente

– Emitir gestos obscenos y amenazas verbales

– Agresiones físicas al automóvil de otra persona

– Peleas

– Amenazas con arma de fuego

– Persecuciones para cobrar venganza ante una provocación

Sanciones

En la adición de una fracción VIII al artículo 135 del Código Penal para el Distrito Federal se especifica que las penas se incrementarán en un tercio en los casos en que se haga uso de violencia física, psicoemocional, moral o amenazas en contra de los pasajeros de un vehículo, en presencia de niñas, niños o adolescentes.

También se anexa una fracción III al artículo 242 del código, para establecer que se sancionará a quien realice estos actos violentos.

Además, se agrega una fracción XII al artículo 44 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, para especificar que este tipo de violencia será causal de excepción para que un delito sea perseguido de oficio y no por querella.

Además, aplicarán para cualquier infancia que transite en la vía pública o que se encuentre dentro de un vehículo en el momento de las acciones sancionables.

La violencia afecta la bioquímica 

La legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcena, del PRD, destacó que en la primera infancia el cerebro puede ser afectado cuando se reciben estímulos negativos, por lo que los actos violentos cometidos contra los niños y en su presencia, afectan la bioquímica cerebral.

Los dichos de la diputada coinciden con lo señalado por especialistas de la UNAM, de acuerdo con los cuales, aquellas infancias que sufren maltrato tienden a mostrar alteraciones cerebrales relacionadas con la ansiedad y el estrés.