Foto: cortesía

La CDMX busca tener 501 comedores sociales a finales de 2024

Por: Jorge Almazán
Compártelo en tus redes...

El mandatario capitalino, Martí Batres, recalcó que datos del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México refieren que en 2023 los comedores sociales disminuyeron en 6.4% la pobreza alimentaria

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que la administración que encabeza busca crear 23 nuevos comedores sociales para finalizar 2024 con un total de 501. 

Al anunciar la a entrada en vigor del decreto que incorpora a la Constitución local el sistema de comedores públicos y comunitarios, el mandatario capitalino señaló que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) ya trabaja en ello. 

Destacó que a finales de 2023, los comedores comunitarios recibieron un apoyo económico para mejorar parte de su infraestructura: “Al comenzar este año les dimos otro para renovar utensilios, enseres, entre otras cosas, de tal forma que el desgaste que va viviendo un comedor no impida la realización de sus funciones”. 

Recalcó que datos del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México refieren que en 2023 los comedores sociales disminuyeron en 6.4% la pobreza alimentaria.

“Para consumir en un comedor no se necesita una credencial, no se necesita pertenecer a una organización, una institución, cualquier persona puede entrar a degustar sus alimentos; por otro lado se busca que se afiance su permanencia, es decir, que se universalicen los comedores en la ciudad”, sostuvo.

Más de 400 comedores

El secretario de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerardo López Hernández, comentó que desde 2019 hasta mayo de 2024 los comedores comunitarios cocinaron 109 millones 151 mil 320 comidas completas. Del total, 9 millones 506 mil 490 raciones se han preparado entre enero y mayo de este año. 

“Existen 478 comedores públicos, comunitarios, consolidados, móviles y emergentes, cinco modalidades. Asimismo se incluyen 53 nuevos comedores comunitarios que se han instalado este año, cumpliendo con sus instrucciones; 12 públicos nuevos y los 10 emergentes que creamos cada mes”, detalló.

Dijo que existen 26 espacios de este tipo en los planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y próximamente instalarán uno en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; además se han habilitado dos comedores consolidados, uno en la Central de Abasto y otro en la Universidad de la Salud.

La panza es primero

La responsable del comedor comunitario La panza es primero, Elena Noriega, señaló que a diario sirven 350 comidas. Indicó que en los 15 años que lleva este comedor ubicado en la alcaldía Iztacalco se han elaborado cerca de un millón y medio de raciones.

“En los comedores comunitarios pueden alimentarse de modo sano todos los niños, las señoras, los abuelos, los trabajadores, las personas en situación de calle y de pronto, incluso, quienes no traen los 11 pesos. Los comedores son una extensión de nuestra solidaridad y de nuestra histórica conciencia política y social desde el gobierno y con la sociedad”, concluyó.