La ONU pide a México rendir cuentas por asesinatos políticos en elecciones de 2024

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

Guerrero, Chiapas y Michoacán fueron los estados con más violencia concentración de violencia durante el periodo electoral, indicó la organización Causa en Común 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió al gobierno de México esclarecer las situaciones de violencia y asesinatos que se registraron en el periodo electoral 2023-2024

“En México, hago un llamado a las autoridades a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos, incluidos los de políticos”, expuso en el 56° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza. 

También indicó que “debemos mejorar” la protección de las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas entre otras personas que buscan exponer situaciones de violencia y abusos,  así como las restricciones al espacio cívico.

De acuerdo con la UNESCO, 72 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados en 2023, en su mayoría en situaciones de conflicto.

“Datos compilados por mi Oficina muestran que al menos 42 personas indígenas defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas en 2023 en 11 países, la mayoría de ellas por defender el medio ambiente, sus territorios y recursos. Lo anterior se encuentra casi con certeza subregistrado”. mencionó Türk.

Hechos violentos en México

Recientemente, la organización Causa en Común publicó un recuento de hechos violentos ocurridos entre junio de 2023 y junio del presente año. 

Alertó que durante ese periodo ocurrieron 63 asesinatxs políticxs, de los cuales, 37 correspondían a aspirantes o candidatxs a alguno de los más de 20 mil cargos de elección popular que se disputaron el 2 de junio pasado.

Según la organización indicó que 30% de lxs aspirantes o candidatos contendían por Morena (más 8% por el  Partido Verde y el 5% Por el Partido del Trabajo), el 42% por la coalición opositora (9% del PRI, 6% del PAN y 1% del PRD), 8% por Movimiento Ciudadano y el resto corresponden a partidos locales.

 “Estas cifras convierten a las recientes elecciones en las más violentas en la historia moderna de México”, acusó Casa en Común.

Agregó que en Guerrero, Chiapas y Michoacán se concentró mayor número de violencia “el 92% de los aspirantes o candidatos asesinados pertenecían al ámbito municipal”.