Activan Plan Marina de auxilio y prevención por potencial ciclón tropical 1

Por: Alberto Rivera Meza
Compártelo en tus redes...

Los diferentes niveles de gobierno, el IMSS y CFE también implementarán protocolos para salvaguardar a la población ante el impacto del fenómeno en varias entidades

Ante la evolución del potencial ciclón tropical 1 en el Golfo de México, la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, activó el Plan Marina en su fase de auxilio, en Quintana Roo y en su fase de prevención en Tamaulipas y Campeche.

Las dependencia federal señaló en un comunicado que en en caso de ser necesario, dispone de personal y equipo especializado, herramientas, vehículos, así como unidades de superficie y aéreas para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguarda de la vida humana durante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos que puedan afectar la vida de la población.

Desde ayer, autoridades federales activaron los protocolos de alerta y protección a la población, en las entidades donde se pronosticó que el fenómeno afectará.

De acuerdo con la jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la Secretaría de Marina (Semar), Blanca Lúcido, se cerraron a la navegación menor los puertos Presa Falcón, en Tamaulipas; Veracruz; Villahermosa, en Tabasco; y Puerto Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo. Esta medida tiene el objetivo de salvaguardar a la comunidad marítima-portuaria con actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa, turísticas, entre otras.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes, subrayó que mantienen vigilancia en localidades y ríos, 22 ubicados en Chiapas, siete en Oaxaca, siete en Tabasco, seis en Tamaulipas y 21 en Veracruz, todos por debajo del nivel de desbordamiento.

Además se mantendrá vigilancia en presas en la zona con pronóstico de lluvias intensas:

Chiapas

  • – La Angostura, Chicoasén
  • – Juan Sabines
  • – Malpaso
  • – Peñitas

Oaxaca

  • – Benito Juárez
  • – Cerro de Oro
  • – Temascal

Tamaulipas

  • – Emilio Portes Gil
  • – República Española
  • – Ramiro Caballero
  • – Vicente Guerrero

Veracruz

  • – Canseco
  • – La Cangrejera
  • – El Moralillo
  • – Paso de Piedras

La directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez, señaló que ante la proximidad del fenómeno hidrometeorológico, se desplegaron dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en las zonas donde el SMN pronosticó que el fenómeno podría tocar tierra.

Asimismo, las coordinaciones de Protección Civil estatales y locales, cuenta con dos mil 932 refugios temporales disponibles: 273 en Hidalgo; 192 en Nuevo León; 811 en Puebla; 66 en San Luis Potosí; 453 en Tamaulipas y mil 137 en Veracruz.

Para localizar los refugios temporales, señaló que la población que lo requiera los puede consultar en REFUGIOS

Traslados hospitalarios

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que también activó protocolos de prevención y protección civil en unidades médicas de diversos estados con grupos de respuesta inmediata y un censo de pacientes que pudieran requerir traslado a otras unidades médicas en caso de afectaciones a los inmuebles.

Entre los hospitales disponibles para este tipo de traslados, están el Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y el de Cardiología, ambos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; los hospitales de Traumatología de Lomas Verdes y Magdalena de las Salinas, en Ciudad de México.

Las brigadas del personal del IMSS, están ubicadas Hidalgo, Puebla y Quintana Roo, así como las brigadas y equipos destacamentados en los centros regionales de atención de emergencias de Campeche, Campeche; Acapetahua, Chiapas; San José del Progreso, Oaxaca, Cárdenas, Tabasco; Altamira y Reynosa, Tamaulipas; Boca del Río, Veracruz, y Mérida, Yucatán.

El Seguro Social destacó que en los centros regionales de atención de emergencias, hay equipos especializados para bombear agua anegada, potabilizar y suministrar agua, generar energía eléctrica e, incluso, retirar árboles y grandes objetos derribados por los posibles vientos.

Servicio de luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ante la emergencia, se reforzaron los recursos humanos y materiales “para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía”.

Dicha estrategia consiste en la disposición de mil 508 trabajadores electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todo terreno y cinco helicópteros, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Señaló que conforme a su Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres, intensificaron las actividades de:

  • – Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • – Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno.
  • – Implementación de los Centros de Operación Estratégicos (COE) para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • – Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, etc.) para darle prioridad en la atención.

Avanza ciclón

De acuerdo con los pronósticos más recientes del Sistemas Meteorológico Nacional (SMN), el potencial ciclón podría impactar en tierra por la noche del 19 o madrugada del 20 junio, entre la costa sur de Tamaulipas y costa Norte del estado de Veracruz.

Con ello, existe potencial de lluvias intensas sobre la región Noreste del territorio nacional, viento fuerte y oleaje elevado sobre la costa de Tamaulipas y Norte de Veracruz.

Asimismo se prevé que continuará ocasionando lluvias de muy fuertes a intensas sobre los estados de la Península de Yucatán, además favorecerá viento fuerte y oleaje elevado para la costa de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.