Ebrard, Ruiz, De la Fuente, Bárcena, Berdegué y Godoy van al próximo gabinete

Por: Jorge Almazán
Compártelo en tus redes...

Son los primeros seis nombramientos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que se suman a Rogelio Ramírez de la O, en la Secretaría de Hacienda

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, designó a los seis primeros integrantes que conformarán su gabinete, quienes se suman a Rogelio Ramírez de la O, en la Secretaría de Hacienda.

  1. Marcelo Ebrard Casaubón: Secretaría de Economía (SE).
  2. Rosaura Ruiz Gutiérrez: nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades. Tecnología e Innovación que sustituirá a Conacyt.
  3. Juan Ramón de la Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  4. Alicia Bárcena Ibarra: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  5. Julio Berdegué Sacristán: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
  6. Ernestina Godoy: Consejería Jurídica.

En conferencia en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), la presidenta electa dijo que se trata de mujeres y hombres de primera, con experiencia, y que además le ayudarán mucho a cumplir con los objetivos los próximo seis años.

“Todas y todos los que me acompañan, tienen claro los principios y fundamentos de nuestro movimiento. Están conscientes y comprometidos con la prosperidad compartida y con el principio del humanismo mexicano. Saben que continuará la austeridad republicana”, señaló.

Sheinbaum Pardo adelantó que el próximo jueves presentará a otras seis personas que se integrarán a su Gabinete.

Marcelo Ebrad fue el único de los próximos secretarios de Estado presentes quien ofreció un mensaje durante la conferencia, en el que destacó que como titular de la SE, “la instrucción principal es que la prosperidad compartida tenga condiciones favorables y se lleve a cabo como se ha propuesto”.

Aseguró que México tiene muchas condiciones a favor con los mejores resultados económicos en los últimos 50 o 60 años, y con ello están todas las posibilidades de los acuerdos comerciales de México como socio principal de Estados Unidos, además de la renovación del T-MEC.

Ebrard Casaubón es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia. En diciembre de 2018 asumió el cargo de secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta junio de 2023, entre otros cargos.

Al salir del MIDE, Rosaura Ruiz dijo que se tendrá un trabajo conjunto con todas las secretarías porque la ciencia tiene que ver con todos los aspectos de la vida. “Desde la campaña se habló de que habrá más becas para la educación superior, así que unas serán de la SEP y otras de la Secretaría de Ciencias”.

La próxima funcionaria se hará cargo también de coordinar la puesta en marcha de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud a nivel nacional. Ella es doctora en Biología por la UNAM y se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México.

Julio Berdegué (Sader) comentó que no se permitirá el maíz transgénico, “y tampoco estamos de acuerdo en su importación para el consumo humano. Necesitamos la transición de toda la agricultura mexicana, desde la más grande a la más pequeña, incluida la ganadería y la pesca, hacia formas cada vez más sustentables en su producción”.

En la campaña de Sheinbaum Pardo, él coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los Diálogos por la Transformación; y tiene experiencia en la promoción del desarrollo agrícola en México, además es coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural desde 1999.

En el caso de Alicia Bárcena Ibarra, refirió que desde la Semarnat “se impulsará el desarrollo económico, pero sin dañar el medio ambiente”. Actualmente es la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno federal, cargo que dejará el 30 de septiembre próximo. Cuenta con tres doctorados honoris causa y es bióloga con maestría en Ecología por la UNAM.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente fue coordinador de los Diálogos por la Transformación durante la campaña y cuenta con 20 doctorados honoris causa; en 2018 fue designado por el actual presidente como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y ahora tomará las riendas en la cancillería.

Finalmente, Ernestina Godoy fue fiscal general de Justicia en la Ciudad de México; cuenta con experiencia y trayectoria jurídica. En las elecciones del 2 de junio pasado fue electa senadora, pero no tomará posesión del escaño para hacerse cargo de la Consejería Jurídica.