SRE reconoce medidas de EU a favor de dreamers y la unidad familiar

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

Destacó que el proceso beneficiará a 500 mil cónyuges y 50 mil hijxs de ciudadanxs estadounidenses, la gran mayoría mexicanxs o mexicoamericanxs

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para implementar nuevas medidas que promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en ese país para extranjerxs cónyuges de ciudadanxs estadounidenses, e integrarán de manera más eficiente a lxs jóvenes beneficiarixs del programa DACA en la economía estadounidense.

“Reconocemos como positivas las medidas anunciadas el día de hoy, con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana”, señaló en un comunicado.

De acuerdo con cancillería, el proceso beneficiará a 500 mil cónyuges y 50 mil hijxs de ciudadanxs estadounidenses, la gran mayoría mexicanxs o mexicoamericanxs, evitando así la separación familiar y promoverá mayor estabilidad y certeza sobre su futuro.

La SRE destacó que ambas naciones deben continuar con el fomento a la apertura y disposición para garantizar que las personas puedan migrar a través de vías regulares, y evitando a toda costa caer en acciones xenófobas o discriminatorias.

¿Qué medidas anunció Biden?

La Casa Blanca emitió un comunicado para informar que el presidente Biden considera que es esencial asegurar la frontera con México, pero también en la ampliación de las vías legales, mantener unidas a las familias, y que lxs inmigrantes que llevan décadas en Estados Unidos, pagando impuestos y contribuyendo a sus comunidades, forman parte del tejido social de ese país.

Por ello, el mandatario anunció nuevas medidas en la materia, las cuales consisten en:

Mantener unidas a las familias estadounidenses

El Departamento de Seguridad Nacional tomará medidas para garantizar que lxs ciudadanxs estadounidenses con cónyuges e hijxs no ciudadanxs puedan mantenerse unidxs con sus familias.

El proceso ayudará a ciertos cónyuges e hijxs no ciudadanxs a solicitar la residencia permanente legal —estatus al que ya tienen derecho— sin tener que salir del país. Para poder acogerse a dichas medidas, deben tener una residencia en Estados Unidos durante 10 años o más (antes del 17 de junio de 2024) y estar legalmente casadxs con xn ciudadanx estadounidenses, a la vez que cumplan con todos los requisitos legales pertinentes.

Quienes aprueben la evaluación caso por caso de su solicitud por parte del DHS, dispondrán de un periodo de tres años para solicitar la residencia permanente. Se les permitirá permanecer con sus familias en Estados Unidos y podrán optar a una autorización de trabajo de hasta tres años. Esto aplicará a todas las parejas casadas que sean elegibles.

Facilitación del proceso de concesión de visas para los graduadxs universitarixs de EE.UU., incluidxs los dreamers

El anuncio de hoy permitirá que las personas, incluidxs lxs beneficiarixs de DACA y otros dreamers, que hayan obtenido un título en una institución de educación superior estadounidense acreditada en Estados Unidos, y que hayan recibido una oferta de empleo de empleadorxs estadounidense en un campo relacionado con su título, reciban visas de trabajo de forma más rápida y segura.

La administración federal está tomando medidas para facilitar la tramitación de las visas de empleo para quienes se han graduado de la universidad y tienen una oferta de trabajo que exige candidatxs altamente calificadxs, incluidos los beneficiarixs de la DACA y otrxs dreamers.

TE INVITAMOS A LEER: MÉXICO TOMA NOTA “FAVORABLE” DE SUSPENSIÓN DE LEY ANTIINMIGRANTE EN IOWA