FOTO: SHUTTERSTOCK

22 de abril 2025
Por: Redacción

Adiós al papa de lxs pobres

A lo largo de su vida, demostró un compromiso constante con los valores del Evangelio, la justicia social y la dignidad humana

El primer papa latinoamericano, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, falleció ayer a los 88 años, dando fin a un pontificado que inició el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI como el máximo líder religioso de la Iglesia Católica.

Hasta el cierre de la edición no se había revelado la causa exacta de su deceso, trascendió que habría sufrido un derrame cerebral. Lo que sí se sabe es que recientemente había pasado 38 días hospitalizado por problemas respiratorios, aunque luego fue dado de alta.

Su última aparición pública fue horas antes de su muerte, cuando desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro dio su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo) ante 35,000 fieles congregados en la plaza por el Domingo de Resurrección.

“A las 07:35 de esta mañana [tiempo local], el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum externó sus condolencias a la familia del pontífice argentino y a lxs fieles católicxs y no católicxs de México. Recordó que el líder religioso “fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”.

En Argentina, tierra natal del papa, el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, escribió el mandatario argentino.

La Iglesia Católica mexicana también lamentó la muerte del pontífice. En un comunicado, el arzobispo primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, habló de la “profunda y entrañable devoción” que Francisco tenía a la Virgen de Guadalupe y destacó “su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una Iglesia cercana, pobre y misionera”.

Juventud e inicios

Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina. Hijo de Mario José Bergoglio, un contador y empleado ferroviario de origen italiano, y Regina María Sívori, argentina de ascendencia italiana, fue el mayor de cinco hermanxs.

A los 21 años, en 1957, una grave infección pulmonar llevó a la extirpación de una parte de su pulmón derecho, un hecho que, aunque significativo, no impidió su dedicación al servicio religioso. Ingresó en el seminario de Villa Devoto y, posteriormente, en 1958, se unió a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Su trayectoria en la orden jesuita lo llevó a ocupar diversos cargos, incluyendo el de provincial en Argentina entre 1973 y 1979.

El 21 de febrero de 2001 fue nombrado cardenal. Durante la crisis económica argentina de ese año, Bergoglio se destacó por sus críticas a la corrupción y su apoyo a lxs más necesitadxs. Es así que el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el papa número 266 de la Iglesia Católica.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco optó por una vida más austera. Rechazó el uso del trono papal adornado en oro, prefiriendo una silla de madera sencilla, y solicitó la eliminación de la alfombra roja bajo sus pies. Además, ha mantenido su cruz pectoral de metal en lugar de adoptar una con piedras preciosas. Y en su esfuerzo por simplificar las ceremonias eclesiásticas, modificó rituales tradicionales, uno de ellos, el protocolo de los funerales papales para hacerlos mucho más sencillos.

Un papa diferente y polémico

A diferencia de papas anteriores, Francisco ha abordado abiertamente cuestiones como el divorcio, el aborto, el cambio climático y el matrimonio homosexual. Su disposición a discutir estos temas refleja un intento de acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas. Por ejemplo, contrario al rechazo histórico que había en torno a las parejas del mismo sexo, en abril de 2016 Bergoglio exhortó a los sacerdotes de todo el mundo a tener mayor aceptación a las personas de la comunidad LGBTIQ+.

“Un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas”, escribió en redes sociales. En 2023 reforzó su postura y rechazó la criminalización de la homosexualidad, la cual consideró que no era “delito, sino una condición humana”.

Sin embargo, Francisco no cambió su ideología respecto al aborto. En su homilía durante la misa de Año Nuevo de 2025, exhortó a lxs fieles a rechazar esta práctica y a comprometerse firmemente a proteger y respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

Otro de sus cambios principales fue su nombre, que dejó de lado los números romanos para rendir tributo a San Francisco de Asís. Su visión, dijo en su primer día como Papa, es que le gustaría “una Iglesia pobre, y para los pobres”.

Sin embargo, sus posturas también hicieron que perdiera popularidad con los años e incluso fuera tachado como “un peligro” por el sector más conservador de la Iglesia.

El papa número 266 se va con una paleta de grises en su historial. Fanático del futbol, con gusto por el dulce de leche y seguido por anécdotas que hablaron de su carisma, para otras personas fue un papa “humilde” y “compasivo”. En redes sociales no han faltado usuarixs que dicen que, sin ser creyentes, lxs hizo volver a creer en algo.

En su autobiografía Esperanza, el Papa Francisco reflexionó sobre su vida, incluyendo su infancia, la dictadura argentina y los desafíos enfrentados durante su pontificado. Además, abordó temas como la violencia en Gaza y la necesidad de una Iglesia inclusiva

Salir de la versión móvil