FOTOS: SHUTTERSTOCK

12 de febrero 2025
Por: Eridani Palestino

Compras libres de plásticos

Súmate al cambio y conoce los comercios que facilitan a lxs chilangxs el acceso a otras alternativas de consumo

A través del Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica (2023), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) refiere que en México el consumo de plástico por habitante es de aproximadamente 66 kilogramos por año.

Tan sólo unos años atrás la cifra rondaba los 48 kilogramos por año. Este cambio puede ser por varias razones. Organizaciones como Greenpace han documentado que el aumento estaría relacionado con la pandemia de COVID-19.

No sólo se consumieron infinidad de guantes y cubrebocas, también fueron botellas de agua, recipientes para enviar comida a domicilio, embalajes del comercio por internet, entre muchos otros productos que necesitaron ser envasados.

Iniciativas libres de plástico

En este contexto, organizaciones tanto nacionales como internacionales se han encargado de implementar diferentes acciones con el fin de transitar hacia una economía circular que nos permita reutilizar, reciclar y reducir nuestra huella de plástico.

Greenpeace México recientemente actualizó su directorio de tiendas sin plástico disponibles en las 32 entidades del país. Esta herramienta, centrada en un mapa interactivo, muestra más de 500 comercios que buscan hacer un cambio.

Las personas encontrarán desde mercados y restaurantes que han eliminado los plásticos de un solo uso hasta tiendas ecológicas y proyectos ciudadanos que promueven un estilo de vida más sostenible.

Los establecimientos están localizados por estado y ciudad, pero también pueden filtrarse de acuerdo a criterios de categoría de venta: despensa a granel, cuidado personal cero residuos, espacios y servicios, artículos de segunda mano, entre otros.

La guía digital, que contenía únicamente información de 2019 y 2021, también permite distinguir los comercios que realizan venta física, en línea o en puntos de entrega.

“Consumir reflexivamente es un acto poderoso que tiene impactos en el medio ambiente. Esperamos pueda llevar el mensaje a los gobiernos y a las grandes marcas, de que deben sumarse al cambio por un planeta libre de contaminación”, externó Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos en Greenpeace México.

Opciones en la CDMX

FOTO: SHUTTERSTOCK

De acuerdo con la organización, los datos que se muestran en el directorio son únicamente informativos. Además, no existe un vínculo comercial con las empresas y su inclusión no representa una validación, certificación ni respaldo de su parte: “Nuestro único interés es fomentar prácticas más sostenibles y responsables”, indica.

En la CDMX se tienen registradas 69 iniciativas de comercios y tiendas de productos libres de plásticos desechables. Aquí te presentamos algunas opciones para que tomes en cuenta.

Mercado al 100

Es un mercado orgánico, ecológico y de productorxs locales. Encontrarás venta a granel de frutas y verduras, hortalizas de temporada orgánicas y agroecológicas, huevos orgánicos, limpiadores para el hogar con opción de refill, artículos libres de empaques como jabones, champús sólidos, cepillos dentales y telas enceradas.

Dónde: Plaza del Lanzador (Orizaba S/N, col. Roma)
Horario: dom, de 09:00 a 14:00
IG: @mercadoel100_

Na Tlali

Cocina mexicana vegetal de Oaxaca y Veracruz. Los platillos los hacen con alimentos frescos y agroecológicos provenientes de la zona chinampera de Xochimilco. Para sus envíos a domicilio utiliza empaques retornables.

Dónde: Av. La Paz 57, col. San Ángel
Horario: mar a sáb, de 09:00 a 22:00; dom, de 09:00 a 20:00
IG: @na_tlali

Granja Apampilco

Cooperativa de productos de la chinampa, alimentos preparados y recorridos ecoturísticos en la zona de Xochimilco. Venta a granel de verduras, hortalizas y quesos frescos que se venden por pieza libre o envueltos en hojas de plátano. Tienen puntos de venta en Campo Urbano HRV (Huerto Roma Verde) los miércoles y en el Tianquiskilitl (embarcadero Cuemanco) los domingos.

IG: @granja_apampilco
Dónde: los miércoles en Campo Urbano HRV (Huerto Roma Verde) y los domingos en el Tianquiskilitl (embarcadero Cuemanco)

Mercado Benito

Productos orgánicos y agroecológicos de productorxs locales de la zona metropolitana y cercanías. Venta a granel de verduras, frutas y hortalizas de temporada con envío a domicilio libres de empaques plásticos. Es tienda en línea.


IG: @mercado_benito

La Dulce Semilla

Tienda con más de 300 productos a granel, promueve el consumo responsable y de residuos cero. Encontrarás chocolates sin azúcar, chips de verdura y una variedad de frutos secos y semillas. Se sugiere llevar recipientes propios o, si lo prefieres, puedes hacer tus pedidos a través de redes sociales o WhatsApp.

Dónde: Félix Parra 70, col. San José Insurgentes
Horario: lun a vie, de 11:00 a 19:30; sáb, de 11:00 a 17:30
IG: @ladulcesemilla

Arte en amaranto

Alimentos naturales con base en amaranto. Para envíos a domicilio se puede pedir el envío de productos libre de empaque.

Dónde: Sor Juana Inés de la Cruz 66, col. Santa Cruz Acalpixca
Horario: lun a sáb, de 09:00 a 18:00; dom, de 10:00 a 14:00
IG: @arteenamaranto

“Estas iniciativas existen en nuestras ciudades y es importante que cada vez más personas las conozcan y elijan consumir productos locales y sustentables”

– Greenpeace México

Presiona aquí para conocer todas las alternativas que hay en la CDMX y el país

Salir de la versión móvil