FOTOS: FESTIVAL KEROUAC

7 de febrero 2025
Por: Redacción

El Festival Kerouac celebra su séptima edición en la CDMX

Este 2025 el Festival Kerouac trae una selección de poetas y artistas que combinan la palabra con música, arte transmedia y performance

La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva dosis de poesía escénica y experimentación en varias plataformas con la séptima edición del Festival Kerouac, un evento internacional que a lo largo de los años ha consolidado un puente cultural entre Vigo (España), Nueva York y la capital mexicana. Su propuesta fusiona la palabra con la música, el video, el arte digital, la danza y el performance, lo que lo ha convertido ya en un referente para la poesía transmedia y el spoken word.

Desde su llegada a México en 2019, el Kerouac reúne a poetas, músicos y artistas que expanden los límites del lenguaje y la expresión en escena. Este año, la programación promete una selección potentísima de voces que llevan a la poesía y al arte de la oralidad más allá de la página para convertirla en una experiencia multisensorial.

Algo de historia

Más que un festival que se suma a la nutrida lista de festivales, el Kerouac es un espacio donde la poesía también se transforma en un acto de resistencia y exploración. Inspirado en el espíritu de la Generación Beat, el evento celebra la libertad creativa y la transgresión de muchas de las convencionalidades de la literatura. Con ediciones anuales en Vigo, Nueva York y la CDMX, el festival amplía su red de creadorxs y audiencias para reforzar su papel como un punto de encuentro para el arte de distintas latitudes.

Sus fundadorxs, el poeta, activista y performer Marcos de la Fuente, y Vanesa Álvarez Díaz, artista visual (ambos de Vigo, España), notaron la necesidad que había por agitar un poco las aguas respecto a la oferta cultural en su país y decidieron crear este festival para comenzar una vinculación con poetas y artistas de otros sitios.

Marcos de la Fuente platicó un poco para + Chilango diario y nos contó que el Kerouac nació en 2010 pero no fue sino hasta unos años después que se logró conectar a Vigo con dos de las ciudades más deslumbrantes en cuanto a su escena y vida cultural: la ciudad de Nueva York y, por supuesto, la Ciudad de México. De la Fuente asegura que establecer sinergias, fomentar la colaboración y apoyar a los poetas y sus proyectos es también uno de los objetivos principales, a la par de compartir con grandes audiencias internacionales nuevas propuestas artísticas. Esto hace del Kerouac un festival único donde todas las voluntades suman y desean conectarse para trascender en la amistad y en el tiempo construyendo familia.

Un line up memorable

Para esta séptima edición 2025 están invitadxs grandes exponentes de la escena literaria y performática actual como Mónica Nepote, Yol Segura, Nancy Niñofeo, Emmanuel Vizcaya, Daniela Prado, Joy Rubio, Aquamute, SSPSH, Jerónimo Emiliano, Synodico X y Mercedes Bautista. Además, parte de esta edición estará dedicada al poeta y artista digital Horacio Warpola, lamentablemente fallecido en diciembre y quien participó en ediciones pasadas con múltiples proyectos multimedia. Para esto, antes de finalizar se realizará un homenaje a su obra y memoria con un set de otrxs artistas invitadxs.

La cita es a las 18:00 en un lugar emblemático de la ciudad justo detrás de la Catedral Metropolitana: el Centro Cultural de España (República de Guatemala 18, Centro Histórico), y más concretamente en su Espacio X, una sala enorme que posee toda la infraestructura necesaria para albergar al público y a los artefactos tecnológicos (pantallas, luces, bocinas, consolas, cajas de ritmos) que rodearán al fenómeno poético y que prometen abarcar todos los sentidos y posibilidades.

La trascendencia de la palabra

Marcos de la Fuente también platica que gracias a los vínculos que se han creado a través de estos años, varixs de lxs poetas han tenido la oportunidad de participar en ediciones del festival realizadas en Vigo y en Nueva York, pues no hay que olvidar que la prioridad es la red colaborativa que se sigue tejiendo. Y respecto a la que se realiza aquí desde 2019, Marcos afirma que “no es por nada pero de las tres, considero que la edición de México es la más potente, tanto a nivel humano como a nivel de novedad en los proyectos presentados”.

Si alguna vez pensaste que la poesía es sólo un ejercicio solitario, el Kerouac te demostrará que no es así y te invitará a vivir una experiencia total, donde la palabra expande sus límites, rompe expectativas y demuestra que la literatura es el territorio más fértil para la experimentación y el riesgo. Perderse este festival sería perderse la oportunidad de presenciar no sólo el presente sino también el futuro de la poesía en su estado más poderoso.

No lo olvides: la cita es en el Centro Cultural de España mañana sábado, y la CDMX estará lista para recibir esta experiencia literaria que transformará tu concepción de lo que significa un poema. Por supuesto, la entrada es libre. Para ésta y futuras ediciones, sigue la cuenta de Instagram @kerouacfestival

El Kerouac es un espacio donde la poesía se transforma en un acto de resistencia y exploración. Inspirado en el espíritu de la Generación Beat, celebra la libertad creativa y la transgresión de convencionalidades

Salir de la versión móvil