Inician inspecciones a centros laborales de CDMX para erradicar trabajo infantil

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

En su caso, indicó la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, aplicarán las sanciones correspondientes

Con el objetivo de combatir y erradicar la explotación infantil, autoridades de la Ciudad de México implementarán inspecciones extraordinarias en los centros laborales y en su caso, aplicarán sanciones correspondientes, informó la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

En la Gaceta Oficial de este lunes, la dependencia publicó el aviso que entrará en vigor a partir de este lunes “ teniendo como principal función la de garantizar cabalmente el cumplimiento y aplicación de las Leyes y Reglamentos laborales aplicables en materia de Condiciones Generales de Trabajo”.

El personal, indica el documento, podrá efectuar las inspecciones “en cualquier tiempo, incluso en días y horas inhábiles cuando:

Se tenga conocimiento de la existencia de explotación laboral o trabajo de menores de edad.

Reciban quejas o denuncias por cualquier medio o forma que vulnere o salvaguarde los derechos de la infancia en la Ciudad de México en materia laboral.

Las autoridades se enteren por cualquier conducto que existan menores laborando en algún centro de trabajo de la Ciudad de México.

La Secretaría de Trabajo capitalina señaló que de acuerdo con los datos más recientes de la ENTI 2022, a nivel nacional hay 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, de los cuales 2.3 millones están ocupados y el resto, 26.1 millones, no lo están.

“En la Ciudad de México la tasa de trabajo infantil en 2022, fue de 4.0%, siendo la entidad con la menor tasa, además, de 2019 a 2022 la tasa disminuyó 1.4 puntos porcentuales. La tasa de trabajo infantil en ocupación no permitida en la Ciudad de México fue de 3.1%. Asimismo, de 2019 a 2022 hubo una disminución de -0.6 puntos porcentuales en la ocupación infantil en actividades no permitidas”, detalló.

Con estas acciones en materia de prevención de trabajo infantil, indicó, se permitirá la actuación oportuna para advertir y sancionar a los involucrados que las actividades de la infancia con fines lucrativos no son acordes al interés superior de los menores.