FOTOS: SARAHI ROSAS

24 de febrero 2025
Por: Redacción

Los Coyotes, hogar de los animales nativos del Valle de México

Mientras corres, patinas o andas en bici puedes contemplar lobos, ajolotes, teporingos ¡y hasta pumas!

Por Edgar Segura*

Más que un zoológico, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes es un parque urbano donde se puede correr, andar en bici o patinar a sólo unos metros de animales como lobos mexicanos, pumas, venados, mapaches o teporingos. Alberga 171 ejemplares de 51 especies y, a diferencia de los zoológicos de Chapultepec y San Juan de Aragón, la particularidad es que aquí únicamente hay especies nativas.

“Los animales, las especies que tenemos en el Zoológico Los Coyotes son especies exclusivas, especies nativas de la cuenca del Valle de México… Algunas son endémicas, es decir, que no existen en ninguna otra parte del mundo”, explica en entrevista con Chilango la doctora Adriana Fernández Ortega, directora del recinto.

Otro elemento que distingue a este sitio oculto al sur de la Ciudad de México, concretamente en la alcaldía Coyoacán, es que está pensado para que lxs visitantes puedan hacer ejercicio, jugar o realizar actividades recreativas mientras conocen a las especies.

“Somos un centro de conservación diferente a Chapultepec y San Juan de Aragón. Tenemos otra actividades que les ofrecemos a los visitantes y a los usuarios. Tenemos palapas que se pueden rentar. La gente puede venir y hacer eventos o fiestas infantiles y además traer sus alimentos…

“Tenemos una pista para corredores dividida en dos secciones: una de tezontle para corredores y otra de concreto para transitar bicicletas, patines o patinetas. También un skatepark para los chavos, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, etcétera”, presume Adriana, quien invita a toda la bandita chilanga y foránea a conocerlo.

La ciclovía y la trotapista recorren todo el zoológico, de modo que al transitarlas se puede conocer a los animales y su hábitat. “La gente puede disfrutar de venir a andar en bici con su familia, de venir a correr y de venir a disfrutar las especies del Valle de México que tenemos”, añade la directora.

¿Qué animales hay?

El Zoológico Los Coyotes permite conocer a los ejemplares que poblaban el Valle de México antes de que la marcha urbana se extendiera, los desplazara y, en algunos casos, amenazara su existencia. Por supuesto, hay coyotes, pero también venados, mapaches, linces rojos y zorras grises, además de aves como águilas reales o guacamayas. Incluso hay pumas y lobos mexicanos.

“Ya no tenemos pumas habitando esta zona [la CDMX], o ya no tenemos lobos mexicanos. Pero históricamente este fue su rango de distribución. Esa es la razón por la cual los tenemos en este centro de conservación que es único en su género”, explica Adriana Fernández.

Algunas especies son endémicas. “El teporingo o conejo de los volcanes únicamente habita en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, o el ajolote de Xochimilco también es exclusivo de esta región”, añade la bióloga.

Lamentablemente, algunos de los animales del zoológico corren riesgo de desaparecer. “Un porcentaje alto de especies que albergan los centros de conservación de la Ciudad de México se encuentran en peligro de extinción. Entre ellos está el lobo mexicano, el conejo de los volcanes y el ajolote de Xochimilco”.

En ese sentido, la directora recalca que más allá de permitir al público conocer a las especies, el Zoológico Los Coyotes realiza una importante labor de conservación y reproducción. Como ejemplo paradigmático de su trabajo, Adriana Fernández cita los esfuerzos para preservar al lobo mexicano: “Los tres centros de conservación de la Ciudad de México participamos en un programa binacional de conservación del lobo mexicano que incluye a México y Estados Unidos. Este programa es muy importante, porque lo que hacemos es reproducir a esta especie bajo cuidado humano para, en un futuro, poder reintroducirla en las zonas que habitaba”.

El sitio también cuenta con animales longevos. Uno de ellos es una hembra de venado de cola blanca a quien Moisés, unx de lxs cuidadorxs, llama cariñosamente Sara García. “Le digo Sara García porque está bien viejita”, dice respecto a la venada de más de 18 años de edad. Otro caso es el de Olaf, un mapache de 13 años. En ambos casos, estos animales ya superaron la edad promedio para su especie. “Haber rebasado su esperanza de vida significa que hay un buen manejo en cuanto a su alimentación, medicina preventiva y bienestar animal”, comenta Moisés.

La doctora Fernández atribuye ese bienestar a las condiciones en las que viven los animales en el zoológico, y es que, además de tener menos afluencia de visitantes que Chapultepec o San Juan de Aragón, el recinto cuenta con hábitats amplios que les permiten resguardarse y estar tranquilos.

Ubicación y horarios

El lugar abre de lunes a domingo, los 365 días del año. Su horario de visita es de 06:00 a 17:30, por lo que es ideal para salir a correr por las mañanas o pasar una tarde relajada.

Se localiza sobre la Avenida Escuela Naval Militar, casi esquina con Calzada de La Virgen, en Coapa. Este zoológico quizá sea el más pequeño y secreto de la capital, pero es el que mejor representa a la fauna local del Valle de México. Y lo mejor es que es gratis.

Fundado en 1984, el zoológico era parte de la UAM Xochimilco, pero cerró tras el terremoto del año siguiente. En 1998 el gobierno capitalino se hizo cargo de éste y lo reabrió como parte del Programa Ecológico y de Conservación del Zoológico de la Ciudad de México

¿Cómo llego?

Dónde: Av. H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa

Horario: lun a dom, de 06:00 a 17:30Costo: entrada libre

*Texto adaptado para + Chilango diario

Salir de la versión móvil