¡Cowabunga! 40 años de las Tortugas Ninja

Por: Xally Miranda
Compártelo en tus redes...

Saca la pizza y siéntate a conocer la historia, así como algunas curiosidades, de esta franquicia que saltó de las páginas de un cómic independiente a la fama internacional

En 1984 cuatro tortugas mutantes salieron de las alcantarillas de Nueva York para capturar la imaginación de generaciones enteras en diferentes partes del mundo.

Las Tortugas Ninja, creadas por Kevin Eastman y Peter Laird, surgieron de un cómic que desde su primer número, inesperadamente, se convirtió en un hit. Ahora, 40 años después, el grupo con gran apetito por la pizza y la justicia celebra ser una franquicia consolidada por series, películas, videojuegos, juguetes y más. Te contamos algunas curiosidades para unirnos al festejo.

Ingenio espontáneo

En lo que se podría llamar una “amistad a primera vista”, Kevin Eastman y Peter Laird descubrieron que tenían sueños en común que decidieron perseguir juntos. Así nació Mirage Studios, su editorial de cómics independientes que vio nacer a Teenage Mutant Ninja Turtles (TMNT). La idea surgió en un sólo día, cuando Eastman hizo un dibujo espontáneo (en sus palabras, tonteando) que luego Laird retomó y retocó. A partir de ahí, las ideas fluyeron y se animaron a crear una edición única en blanco y negro. Su éxito fue rotundo, todo el tiraje se agotó rápidamente, por lo que continuaron publicando la historia.

Cambio de tonalidad

Tal como ocurrió con otras caricaturas exitosas de los años 80, la búsqueda por vender juguetes se hermanó con el lanzamiento de una serie animada en 1987.

Esto requirió que las Tortugas Ninja ganaran una personalidad propia para empatizar con el público infantil. Antes todas tenían bandanas rojas, las cuales cambiaron para darles un color identitario.

Leonardo (azul) se convirtió en el líder, Miguel Ángel (naranja) en amante de la diversión, Donatello (morada) en genio tecnológico y Raphael (roja) en rebelde sarcástico. En la historia original había más violencia, misma que fue sustituida por actitudes divertidas y despreocupadas.

Éxito hasta en live-action

Lo conseguido con la serie animada y los juguetes allanó el camino para una película de acción real en 1990. Aunque Playmates, la marca encargada de fabricar los juguetes, no estaba contenta con este proyecto y temían al fracaso (ni siquiera hicieron juguetes para promocionarla), resultó ser un rotundo éxito: recaudó más de 135 millones de dólares en cines.

Esto la convirtió en la cinta independiente más taquillera, hasta que en 1999 El proyecto de la bruja de Blair le arrebató el lugar. Tuvo dos secuelas: Las Tortugas Ninja II: el secreto del Ooze (1991) y Las Tortugas Ninja III (1993). En 1997 se volvió a probar suerte con este mismo formato para televisión, pero no recibió la misma atención.

Eso sí, destaca que Ninja Turtles: The Next Mutation tuvo un crossover con los Power Rangers y contó con la primera tortuga ninja femenina, de nombre Mei Pieh Chi, alías Venus de Milo. 

Cosas indefendibles

La serie presentaba a las Tortugas Ninja enfrentando a villanos como Shredder, Krang y Bebop & Rocksteady, mientras defendían la ciudad de Nueva York de sus malvados planes.

Pero mientras los personajes forjaban un mensaje de unión y trabajo en equipo, los creadores, por su parte, se fueron distanciando. En 2001, Laird le compró a su compañero su parte de Mirage Studios y cortaron su relación por completo (aunque con el tiempo se volverían a hablar).

Luego, en 2009, los derechos de las Tortugas Ninja serían vendidas por Laird a Viacom (propiedad de Paramount), que contrató a Eastman como consultor. 

¿Y el cómic?

Mientras la franquicia se expandía por otros medios, el cómic saltó a otras editoriales. A lo largo de los años, diferentes equipos creativos aportaron nuevas ideas y enfoques al universo de las Tortugas Ninja. De acuerdo con Collider, estos fueron Image Comics (de 1996 a 1999), Archie Comics (de 1988 a 1995), Dreamwave Production (2003) y IDW Publishing (de 2011 al presente). 

Dato extra

Cowabunga” no es una frase original de las Tortugas Ninja, sino que surgió en el show de televisión Howdy Doody (1947). Fue usada por primera vez por Miguel Ángel en la serie animada de los años 80 debido a que el escritor David Wise la recordó de un cómic de los 60 de Peanuts. En la serie de 2012 se sustituyó por “booyakasha”.