Suplantación de identidad, promesas falsas y solicitudes de dinero son señales de alerta en las citas en línea
En esta era digital, las aplicaciones de citas y las redes sociales se han convertido en herramientas populares para conocer a nuevas personas. Desde reaccionar a su historia hasta enviarle un mensaje podría terminar en una bonita amistad… o algo más. Sin embargo, este relacionamiento virtual implica varios riesgos de los que es mejor tomar las medidas necesarias para protegerse antes de pasar por alguna situación desagradable.
Estafas en aplicaciones de citas
Las estafas románticas son un tipo de fraude en el que lxs victimarixs crean perfiles falsos en plataformas de citas o redes sociales para engañar a las personas y obtener beneficios económicos o información personal. Y aunque muy seguramente hemos escuchado de algún caso, en televisión o entre nuestrxs conocidxs, la suboficial Fátima Colín, de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, explicó en entrevista que no es muy común que las víctimas denuncien.
“A veces las personas minimizan este tipo de incidentes… y a lo mejor por pena o porque no quieren dar conocimiento a otras personas o pedir ayuda al encontrarse con este tipo de incidentes a través de una aplicación de búsqueda de amigos, novio o pareja, pues no lo denuncian, no reportan en algunos casos”.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al finalizar el año 2023, las quejas por fraudes cibernéticos aumentaron un 20.1% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Modus operandi de lxs estafadorxs
Lxs ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a lxs usuarixs de aplicaciones de citas. La suboficial Colín señaló que la suplantación de identidad es la forma de fraude más frecuente. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por militares en servicio activo y, después de ganarse la confianza de la víctima, solicitar dinero para cubrir supuestos gastos como vuelos de regreso o emergencias médicas. También pueden adoptar la identidad de celebridades o personas con una gran cantidad de seguidorxs, argumentando que no han recibido pagos de sus patrocinadores y pidiendo transferencias. Otra táctica común es hacerse pasar por individuos adinerados que ofrecen apoyo financiero, pero antes solicitan un pago inicial o información personal bajo falsas promesas.
¿Qué hacer si ya fui víctima de estafa?
Lo primero que tendrás que hacer es reportar el perfil del estafador dentro de la misma aplicación y realizar tu denuncia formal ante el ministerio público. No olvides llevar impresas las capturas de pantalla, el nombre de la aplicación, URL y si se compartió algún dato personal. Todo eso servirá como evidencia de tu caso.
La suboficial Fátima Colín también recomendó solicitar ayuda a gente cercana para que te ayude a “tumbar” el perfil o cuenta falsa. “Se puede hacer una difusión de la URL, para que en compañía de sus redes de apoyo o las personas cercanas, se pueda realizar el reporte del perfil masivo”, explicó.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas en aplicaciones de citas:
- Verificar la autenticidad del perfil: busca a la persona en otras redes sociales y revisa si la información coincide.
- Evitar compartir información personal o financiera: no proporciones datos sensibles a personas que acabas de conocer en línea.
- Desconfiar de solicitudes de dinero: si alguien que acabas de conocer te pide dinero, es una señal de alerta.
- Reportar comportamientos sospechosos: si detectas actitudes inusuales o te solicitan dinero, repórtalo a la aplicación.
- Establecer límites de convivencia: define claramente tus límites y no te sientas presionadx a hacer algo con lo que no te sientas cómodx.
Además, es importante reunirse en lugares públicos y concurridos si decides conocer a alguien en persona, y siempre informar a personas de confianza sobre tus planes.
- 20.1% aumentaron las quejas por fraudes cibernéticos entre 2022 y 2023, según datos de la Condusef
- Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, seguida de Bumble y Grindr