FOTO: CORTESÍA

3 de febrero 2025
Por: Redacción

El Oso reiniciará operaciones este mes

El abogado de la fábrica de productos de calzado denunció el robo de 20 millones de pesos en dinero y bienes durante el desalojo “ilegal”

Por Edgar Segura*

Luego del desalojo de las instalaciones donde operaba su planta principal, la fábrica de productos para el cuidado del calzado y objetos de piel El Oso denunció que fue víctima de un acto ilegal. Agregó que durante los hechos personas no identificadas sustrajeron dinero y bienes con un valor superior a los 20 millones de pesos y privaron de la libertad a lxs trabajadorxs al retenerlos al interior del edificio.

Pese a todo ello, esta empresa mexicana con 107 años de historia, y que se distingue por dar empleo a adultxs mayores y personas con discapacidad, aseguró que ningunx de sus 150 empleadxs será despedidx y anunció que espera reanudar operaciones el próximo 10 de febrero en otra sede.

“Ya se están desarrollando los trabajos necesarios para la continuación pronta de los servicios”, explicó Mario Alberto Cardona, representante legal de la empresa, en conferencia de prensa el miércoles 29 de enero. Detalló que la fábrica no volverá a operar en el mismo predio, sino que lo hará en otra planta cuyo domicilio prefirió mantener bajo reserva por motivos de seguridad.

El pasado 17 de enero se ejecutó una diligencia para el desalojo del edificio que ocupaba la empresa, ubicado en el cruce de Popocatépetl y Eje Central Lázaro Cárdenas, en la alcaldía Benito Juárez. La diligencia fue ordenada por el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Sin embargo, de acuerdo con Cardona, el desalojo se ejecutó “de manera ilegal y por demás irresponsable, sin cumplir con los protocolos y la legislación aplicable”. El abogado aseguró que la fábrica contaba con un contrato vigente para arrendar el lugar.

Y aunque reconoció que desde 2019 existe una controversia de arrendamiento entre la compañía y el propietario del inmueble, explicó que el proceso legal no ha concluido, por lo que consideró improcedente el desalojo. Asimismo, aseguró que no tenía ningún adeudo con el propietario del edificio por concepto de rentas.

Acusan robo durante el desalojo

Cardona también acusó que el actuario que se presentó para realizar la diligencia de desalojo nunca mostró la orden correspondiente. Tampoco se identificó. Además acudió acompañado de 150 cargadores y de 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que llegaron armados, encapuchados y sin portar las insignias que los identificaran como parte de la corporación policiaca. Ello, incluso, les hizo pensar que se trataba de integrantes del crimen organizado. Cabe recordar que el 18 de enero la fábrica se dijo víctima de extorsiones.

Además, denunció que quienes ejecutaron el desalojo robaron dinero y bienes de la empresa, lo que significó una pérdida de 20 millones de pesos. Esa cantidad incluye dos millones en efectivo que fueron sustraídos de una caja fuerte.

También se destruyó material histórico de un museo con el que contaba la empresa.

“Más de 100 años fueron destruidos por personas que sin ninguna supervisión ingresaron a la empresa realizando actos de destrozo y vandalismo”, lamentó el abogado.

Agregó que también se privó de la libertad a trabajadorxs de la empresa al retenerlos dentro del edificio, y que aunque debería existir un registro de la custodia de los bienes sustraídos durante el desalojo, este simplemente no existe.

Por estos hechos, la fábrica El Oso ya presentó dos denuncias penales por los presuntos delitos de robo, privación ilegal de la libertad, daños a bienes y abuso de autoridad.

Se conservarán empleos

El abogado estimó que, además de los 20 millones de pesos robados durante el desalojo, la fábrica había perdido alrededor de otros seis millones hasta este 29 de enero por el cese de sus operaciones.

No obstante, garantizó que sus empleadxs, en su mayoría personas adultas mayores o con discapacidad, siguen recibiendo su sueldo y conservarán sus empleos.

*Texto adaptado para + Chilango diario

Salir de la versión móvil