Cerati, Rammstein, miles de encuentros, horas de música: estas memorias nos dejará el Mixup Zona Rosa tras su cierre que no tiene marcha atrás
Por Josué Huerta
Hubo un tiempo en el que, si una canción se nos venía a la cabeza, no podíamos simplemente ponerla en Spotify para obtener el placer auditivo instantáneo al que ahora estamos acostumbradxs. El proceso para alcanzar ese clímax musical tomaba más tiempo: desde enterarse del lanzamiento de un nuevo disco, reunir el dinero para comprarlo e ir a formarse en el Mixup de la Zona Rosa para adquirirlo, hasta llevarlo a casa y, por fin, disfrutar la adquisición.
¿Habrá sido esa lentitud del proceso lo que nos hizo disfrutar todavía más de los discos que adquiríamos, escuchábamos e incluso olíamos con sus tintas recién impresas? ¿Será por eso que recordamos con irremediable nostalgia esos momentos? Es probable, más aún ahora que se ha anunciado el cierre de ese emblemático Mixup este sábado 15 de febrero de 2025.
Tal vez Lalo González, periodista especializado en música y espectáculos de Grupo Acir, sintetiza mejor la sensación: “Si cierran el importante Mixup de la Zona Rosa, ¿qué futuro le espera a los demás Mixups?”.
Él nos recuerda que fue en esta icónica tienda donde la leyenda argentina Gustavo Cerati presentó su álbum Siempre es hoy el 27 de febrero de 2003. Dos años antes, en 2001, la banda alemana Rammstein ya había hecho historia congregando a una multitud de fans a las afueras de la tienda para una firma de autógrafos. El evento se salió tanto de control que fue necesaria la intervención de granaderos, y los propios miembros del grupo tuvieron que calmar a la gente desde la azotea del Mixup.
Esa fue la época dorada de este establecimiento ubicado en la calle Génova. Cien empleadxs atendían a un incontable número de clientxs a diario, vendiendo discos de todos los géneros y destacándose por su amplio catálogo de música poco conocida, ideal para públicos especializados. Aunque, según revela un empleado, lo que más se vendía siempre fue pop en inglés, rock y alternativo.
Su sección de música clásica era un deleite para lxs melómanxs, quienes solían darse un tiempo para escuchar discos en las cabinas de prueba después de las seis de la tarde, al salir del trabajo.
No se puede hablar de este lugar sin mencionar que el Mixup de Zona Rosa también era un punto de encuentro con amigxs. Y si alguien llegaba tarde, no había problema: el tiempo se mataba placenteramente explorando toda la oferta musical de la tienda.
El golpe tecnológico
Sin embargo, mientras la tienda vivía uno de sus mejores momentos, la tecnología le preparaba un golpe silencioso. Antes del arribo del nuevo siglo aparecieron las plataformas piratas de música como Napster, LimeWire y, más tarde, Ares, que, aunque llenas de virus, permitieron a la gente descargar canciones sin pagar un peso.
Es probable que, como consecuencia, lxs directivxs de Mixup comenzaran a notar una baja en las ventas, lo que los llevó a diversificar su oferta en la sucursal de Génova con áreas dedicadas al manga japonés y figuras coleccionables. Algo estaba cambiando.
El golpe definitivo para este templo de la música llegó con la consolidación de plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music, Tidal, Amazon Music y YouTube Music Premium. Ante esto, Mixup Zona Rosa intentó adaptarse vendiendo tecnología, celulares y otros productos ajenos a su vocación. Fue el preámbulo del final.
Lxs historiadorxs dicen que el mundo es un lugar cíclico, que los espacios nacen con una vocación. Digo esto porque pocos saben que, antes de ser Mixup Génova, ese local albergaba otra tienda de discos llamada Discos Zorba. Así que, quizá, tras el cierre de este negocio, en un futuro cercano o lejano, algo con alma musical vuelva a establecerse en ese mismo sitio. Quién sabe.
Las tiendas que sobreviven
Antes de la irrupción de las plataformas digitales que reemplazaron a los formatos físicos, Mixup fue la cadena minorista de música y entretenimiento más grande en México. Y aunque este sábado su icónica sucursal de Génova 76 bajará la cortina, aún quedan otras en la CDMX: Centro Histórico, Santa Fe, Galerías Coapa, Galerías Insurgentes Parroquia, Parque Lindavista, Parque Tezontle, Perisur Pop, Plaza Carso, Plaza Cuicuilco, Plaza Parque Delta, Plaza Tepeyac, Plaza Universidad, Portal Centro y Reforma 222.
- 143 tiendas físicas tenía Mixup en todo el país en 2018; este 2025 su directorio sólo incluye 45 sucursales
- Carlos Slim es el dueño de las tiendas Mixup desde 1994, cuando Grupo Carso adquirió el 51.0% de las acciones de la empresa y creó Promotora Musical (Promusa)