FOTO: SHUTTERSTOCK

14 de abril 2025
Por: Eridani Palestino

¡Ojo, viajerxs! Lxs ciberdelincuentes andan con todo en Semana Santa

Cuida tus datos personales y financieros. Las estafas digitales y phishing en plataformas de reservas de vuelos y hospedajes aumentan esta temporada

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año porque muchxs viajerxs buscan nuevos destinos turísticos para disfrutar de la cultura, gastronomía y tradiciones locales, o simplemente para relajarse en un entorno diferente en compañía de familia, pareja o amigxs.

Sin embargo, la urgencia y demanda de conseguir ofertas y promociones en viajes, alojamiento y actividades es una gran oportunidad para lxs ciberdelincuentes que emplean estrategias digitales novedosas para crear sitios web falsos o enviar correos electrónicos engañosos que parecen legítimos.

Un reciente reporte de la firma de ciberseguridad Kaspersky señala que durante 2024 detectó portales fraudulentos de aerolíneas y hoteles reconocidos que al intentar concretar una reservación, la persona era inducida a ingresar su nombre de usuario y contraseña. Esto es suficiente para tener acceso a toda su información.

Añade que otra táctica más compleja incluía, además de la página web falsa, la solicitud de detalles específicos o adicionales. Por ejemplo, se le pedía al usuarix que seleccionara el propósito del viaje (negocios o trabajo) y datos bancarios para completar la reservación.

“Para presionar a la víctima, los sitios fraudulentos muestran alertas sobre la escasez de habitaciones disponibles y la inminente expiración de la tarifa. Una vez se ingresa la información financiera, no se realiza ningún cargo como parte del proceso. En realidad, los estafadores utilizan esos datos para robar directamente los fondos de las tarjetas”, asegura.

Contra todo y todxs

De acuerdo con la información de la empresa proveedora de seguridad con base en Rusia, no sólo lxs turistas fueron víctimas de amenazas cibernéticas relacionadas con viajes. Lxs estafadorxs también estuvieron en la mira de las agencias y su plantilla de empleadxs.

Con el acceso a la cuenta corporativa se tiene la oportunidad de ejecutar transacciones en nombre del empleadx e ingresar a grandes bases de datos de clientes. Además, refiere que las páginas falsas a menudo contenían un mensaje sobre la necesidad de iniciar sesión para “administrar su propiedad”.

“Este tipo de fraude fue diseñado para propietarios que alquilan apartamentos a través de sistemas de reserva en línea”, explica.

No caigas en la tentación

Otra modalidad frecuente de estafa que detectó Kaspersky está relacionada con falsos sorteos y promociones: boletos de avión gratuitos o grandes descuentos en hospedajes son los fraudes más comunes que enganchan a lxs viajerxs a través de páginas falsas.

“Al completar la encuesta se les pide compartir la promoción con más contactos y pagar una pequeña tarifa para recibir el premio, que nunca llega, mientras que sus datos terminan en manos de ciberdelincuentes”, resalta al afirmar que 38% de lxs latinoamericanxs suele proporcionar información personal a cambio de descuentos.

Consejos para no ser víctima de fraudes cibernéticos

Para evitar fraudes y disfrutar las vacaciones de Semana Santa, Kaspersky compartió una serie de recomendaciones:

Salir de la versión móvil