FOTO: CUARTOSCURO

18 de febrero 2025
Por: Redacción

Tres ecos por Paquita la del Barrio, la Reina del Pueblo

La cantante mexicana, famosa por temas como “Rata de dos patas”, falleció a los 77 años en su natal Veracruz

Por Xally Miranda y Eduardo Alavez

Voz del despecho y referente del género ranchero, Paquita la del Barrio dejó su huella en la música popular mexicana con interpretaciones que supuraban coraje hacia los hombres, aunque ellos fueran de sus principales seguidores.

Su famosa frase “¿me estás oyendo, inútil?” resonó tanto en palenques de poblados lejanos como en recintos citadinos, en gargantas de quienes tenían dolor de amores y también de quienes no. Lamentablemente, su último concierto, programado en el Auditorio Nacional junto a la Sonora Santanera para el próximo 16 de marzo, no se concretó. 

Paquita la del Barrio falleció a la edad de 77 en Xalapa, Veracruz, tras presentar en los últimos años varias complicaciones de salud. La noticia se hizo oficial ayer.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, rezó la esquela en la que su familia pidió mesura ante su duelo.

Aunque en el texto no se señaló la causa, su representante dijo que murió mientras dormía. Previamente, la artista había cancelado su concierto agendado en enero por problemas en sus piernas. Desde 2015 comenzó a mostrar diferentes problemas como una úlcera gástrica; en 2019 había sido hospitalizada de emergencia por una trombosis pulmonar y neumonía, y en 2024 se dijo que sufría depresión.

La vida de Paquita

Francisca Viveros Barradas, nombre real de la cantante, nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947. Desde muy joven destacó por su voz, pero fue más su interpretación de letras confrontativas y con un toque de humor hacia las penurias que causaba la pareja masculina la que la hizo destacar.

Antes de alcanzar el punto cumbre de su carrera, Paquita supo lo que era la pobreza y hasta el dolor por amor. Venía de una familia humilde y a sus 15 años comenzó a trabajar en el Registro Civil donde conoció a su primer esposo, un hombre casado y mayor que ella por 30 años llamado Miguel Gerardo Martínez, con quien tuvo dos hijos y al cual finalmente abandonó. 

También se separó de su hermana Viola, con quien llegó a la CDMX para seguir sus sueños musicales. Ambas conformaron el dúo Las Golondrinas para darse a conocer; sin embargo, se distanciaron por conflictos derivados de la muerte de su madre. Después Paquita conocería a Alfonso Martínez. Su relación duró 30 años, pero tampoco funcionó por las infidelidades de él.

La trayectoria artística de Paquita la del Barrio quedó marcada por dos sencillos que se han cantado infinidad de veces: “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”. Sin embargo, dejó un legado de medio siglo de carrera por los escenarios, que incluye más de 40 álbumes y la llevó hasta la pantalla grande y chica.

“¿Me estás oyendo, inútil?”

Una de las canciones que más ha desatado dudas sobre cómo surgió es “Rata de dos patas”, de la cual su autor, Eduardo Norberto Toscano, dio razón. El compositor contó en el programa El arte de la canción, de Milenio Arte, que no la escribió pensando en un desengaño amoroso.

Lo que lo inspiró, primero, fue ver a Paquita en concierto, donde notó que la gente “berreaba” cada vez que cantaba contra el hombre. Ahí se le ocurrió crear un tema cuya letra fuera insulto tras insulto. Al principio, la artista no la quería grabar porque “estaba fuerte”, pero después accedió. Quien verdaderamente inspiró todo lo que se dice en ella fue Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México.

Y se apaga el brillo de Tongolele

La vedette Yolanda Montes “Tongolele” murió ayer a los 93 años en Puebla debido a un infarto y problemas respiratorios. La Diosa Pantera nació en Estados Unidos el 3 de enero de 1932 y comenzó su carrera a los 15 años en México. Rumbera de los años 40 y 50, conquistó al público con su estilo de baile caribeño y belleza que la llevaron a películas como Han matado a Tongolele (1948) y El rey del barrio (1949), protagonizada por Tin Tan. Con su siempre característico mechón blanco en el cabello, participó en telenovelas y obras musicales, pero también se dedicó al arte. En 2015 se retiró de la vida pública.

Salir de la versión móvil