FOTO: CORTESÍA

Un regalo independiente por el Día del Libro

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Ya van cinco años de obsequiar a lxs lectorxs un vistazo a la edición independiente en México

El pasado miércoles 23 de abril se celebró en todo el mundo el Día del Libro pero la fiesta no se acaba, de hecho, continúa en muchos sitios y con distintas dinámicas. Tal es el caso de un proyecto editorial inusual que surgió durante los meses de encierro de la pandemia y que cumple su quinto aniversario este mes.

Un grupo de editorxs se propuso unir esfuerzos para corresponder de algún modo tanto a lxs lectorxs que durante esos meses difíciles siguieron adquiriendo libros, como a las librerías que hicieron lo posible por hacérselos llegar de manera segura. De entre las opciones que se plantearon, una destacó de inmediato: publicar un libro de bolsillo de regalo, formado con textos inéditos, de su catálogo o de proyectos en puerta, que además conmemorara el Día del Libro. Así, en 2021 y en el marco de dicha celebración, un ejemplar de obsequio se añadía a los paquetes cuando las personas compraban en la página web de las editoriales o en las librerías independientes invitadas.

A pesar de que fue pensado para una única edición como agradecimiento a lxs lectorxs y las librerías por su apoyo y confianza, este año llega la nueva compilación de editoriales independientes de México que recuerda la importancia del trabajo colectivo entre colegas. En esta ocasión, el título de este pequeño gran libro es Habla, ciudad.

Respuesta de aceptación

Las editoriales recibieron una multitud de mensajes positivos. Notaron que se había creado un lazo estrecho con lxs lectorxs gracias al proyecto. Por esa razón, decidieron no sólo repetirlo una vez más, sino expandirlo, pues invitaron a nuevas editoriales y aumentaron el tiraje.

Desde entonces, un espíritu inusual surgió entre los editores y las editoras de sellos diferentes: en lugar de competir entre sí, colaboran para que más personas conozcan los libros que se publican en México. Nuevas editoriales se han unido en el camino, y este año con Habla, ciudad celebran un muy simbólico quinto aniversario, que sintetiza la fortaleza de la cooperación entre ellas.

El título hace referencia al tema central de la compilación: la urbe. Con sus calles y avenidas, con sus espacios para el ocio y la protesta, la ciudad es fuente de inspiración para lxs autorxs incluidxs en el libro, dividido en tres capítulos: “Paseo”, “Circulación” y “Tráfico”. Cada uno es un guiño al tono de los textos.

Una aglomeración de voces

En la compilación participan quince editoriales independientes, de cinco ciudades del país: Alacraña, Almadía, Antílope, Aquelarre, Canta Mares, Dharma Books, Elefanta, Festina, Grano de Sal, Gris Tormenta, Impronta, La Cifra, Minerva, Palíndroma y Polilla. El prólogo de este año es de la poeta y ensayista Sara Uribe, quien recorre y entrelaza los textos al tiempo que reflexiona sobre la ciudad.

“Esta antología nos ofrece la oportunidad de perdernos en la fractalidad de significados que pueden tener todas esas calles que hemos hecho nuestras, sabiendo que, en realidad, son inasibles y comunales”, asegura.

Las editoriales han estado subiendo en sus redes sociales algunas imágenes y fotografías para despertar el interés del público. La lista completa de lxs autorxs de esta compilación refleja una porción del panorama editorial actual de México, en el que conviven nombres nacionales con los de extranjeros, ya sean actuales o traídos al presente luego de estar fuera de circulación tanto tiempo: Mateo Alemán, David Le Breton, Jorge Comensal, F. J. Erskine, Carlos Ferráez, Mariana Giacomán, Siobhan Guerrero Mc Manus, Amalia Guglielminetti, Antonio Jiménez Morato, Pablo Katchadjian, Miguel Orduña Carson, Gilles Sebhan, Santiago Solís, Lyonel Trouillot y Raúl Zurita.

No te quedes sin tu ejemplar

Habla, ciudad comenzó a obsequiarse esta semana y estará disponible en 30 librerías independientes de todo el país, así como en la web de cada editorial participante, hasta agotar existencias. Aquí en la CDMX puedes encontrarlo en La Moraleja, Casa Tomada, El Desastre, Polilla, Volcana, U-Tópicas, La Fiera, Marabunta, Clarice, Glaciar, Cafeleería o Casa Bosques. Para llevarte tu ejemplar sólo tienes que adquirir algún título de los 15 catálogos editoriales participantes. No olvides preguntar por las existencias disponibles, ¡porque se acaban!