A días de que El Tri cierre su gira 2025 en el Estadio GNP Seguros, platicamos con su vocalista sobre su legado en la música
Por Liz Basaldúa*
Hablar de Alex Lora es adentrarse en la historia viva del rock mexicano. El líder de El Tri ha dedicado más de cinco décadas a gritar “¡Que viva el rock and roll!” en los escenarios más emblemáticos de México y el mundo.
Su carrera ha estado marcada por la pasión, la irreverencia y una conexión única con su público, y ahora culminará su gira Y Todo Por El Rocanrol con un espectacular concierto en el Estadio GNP Seguros el 15 de febrero de 2025, cerrando así los festejos por el 56 aniversario de El Tri.
En entrevista con Chilango, Alex compartió reflexiones profundas sobre su vida, su fe y la pasión que lo mantiene creando música después de tantos años. “Desde chavito le pedí a la Virgencita que me concediera el milagro de ser rocanrolero. Mi mamá siempre decía ‘de músico te vas a morir de hambre’, pero yo sentía que la música me llamaba. Hoy, después de 56 años, sigo agradecido por haber podido vivir mi vida dedicado al rock and roll”, comentó con emoción.
El camino de Lora comenzó desde su juventud, cuando tocaba en la estudiantina de su escuela, aprendiendo boleros y canciones clásicas como “La malagueña” y “El reloj”. Más tarde, su amor por bandas como The Beatles lo llevó a componer sus propias canciones, aunque no todo fue fácil.
“Cuando empecé a cantar en español hace 56 años, todos decían que el rock tenía que ser en inglés. Pero yo quería que la raza entendiera lo que estaba cantando y que además cantaran conmigo. Si lograba eso, sabía que estaba cumpliendo mi objetivo”, recordó.
A lo largo de su carrera, Lora ha recibido reconocimientos como el Grammy a la Excelencia Musical y múltiples estatuas en su honor en ciudades como Guadalajara y Los Ángeles. Pero lo que más valora es el impacto que su música tiene en la gente: “Si logras que alguien se olvide de sus broncas aunque sea por 30 segundos, ya estás cumpliendo con la finalidad de la música”.
El poder de la fe y la conexión con su público
Alex Lora también ha hablado abiertamente de su fe como una constante en su vida y su carrera. “El hecho de estar festejando 56 años de rocanrolear ininterrumpidos es un milagro que la Virgencita me sigue concediendo cada día que pasa”, afirmó.
Su energía en el escenario, según explica, viene de esa conexión directa con su público. “Aunque estés cansado o triste, cuando te paras frente a la raza te prendes. Es como un torero: el contacto con el público es como enfrentarte a un toro, tienes que llegar con la pila puesta”.
En cada concierto, Alex describe que vive el momento como si fuera único, dejando de lado el cansancio de las giras o los viajes.
Y Todo Por El Rocanrol
El cierre de la gira Y Todo Por El Rocanrol será un evento inolvidable para los fans de El Tri. El 15 de febrero, el Estadio GNP Seguros será el escenario donde Alex Lora hará un recorrido por más de cinco décadas de himnos generacionales.
“Voy a tocar rolas de todos los años, desde las primeras como ‘Santa Martha’ y ‘Yo canto el blues’ hasta las clásicas que la banda siempre pide, como ‘Triste canción’ y ‘Piedras rodantes’. Además, incluiré temas recientes como ‘Pensando en ti’ y ‘Yo quiero ser tu celular’. Va a ser un show para recordar”.
Lora promete momentos únicos durante el espectáculo, reflejo de su habilidad para conectar con la audiencia. Así cerrará un capítulo importante de su vida artística, pero no su historia. “El rock es mi vida, mi milagro, y mientras la raza quiera seguir rocanroleando conmigo, ahí estaré gritando: ‘¡Que viva el rock and roll!’”.
![](https://img.maspormas.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=1024,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/02/100225-7.png)
El amor que une todo: su Domadora y el rock
Detrás de cada éxito de Alex Lora está su inseparable compañera y esposa, Celia García, mejor conocida como la Domadora. Con más de 46 años de matrimonio, ella ha sido una figura clave en su vida personal y profesional. “La Domadora hace todo, yo sólo digo pendejadas y toco el rock. Sin ella, El Tri ya no existiría. Nos conocimos cuando ella tenía 13 y yo 16, y desde entonces el rock and roll nos unió”, comentó con cariño.
El Tri en la CDMX
Cuándo: 15 de febrero de 2025
Dónde: Estadio GNP Seguros
Costo: $488 a $1,342
- El Tri tiene en su trayectoria colaboraciones con Carlos Santana, Caballo Dorado, Jaguares, Café Tacvba y Armando Manzanero