De acuerdo con las estimaciones federales, el tren México-Pachuca beneficiará a 1.2 millones de habitantes y estará listo en un año y siete meses
De los 3,000 kilómetros de vías férreas planeadas por el Gobierno de México para el traslado de pasajeros, este año se sumarán diversas rutas que recorrerán el centro, bajío y norte del país. Una de ellas es la que irá de la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo, a través de un tren que será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso.
Según estimaciones oficiales, la construcción de este transporte generará 40,000 empleos directos y alrededor del doble de indirectos, y estará listo en un año y siete meses en beneficio de 1.2 millones de habitantes.
Se prevé que quienes viajen por esta vía desde la capital del país, partiendo de la estación Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc, llegarán a su destino en una hora con 10 minutos.
Dicha ruta pasará también por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Tecámac, Estado de México. Se prevé que el recorrido de la CDMX hasta este punto dure 39 minutos. Y a partir de allí, a lxs usarixs sólo les tomará otros 38 minutos recorrer 57 kilómetros de vía doble electrificada para llegar a la capital hidalguense. Es decir, ahorrarán en sus traslados entre 25% y 30% en tiempo.
Ya arrancaron las obras

El pasado 22 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las obras del tren México-Pachuca, que estarán a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y posteriormente será operado por personal del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
“Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca. Durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar, ni carga ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres más modernos. Y en realidad, desaparecieron”, resaltó la mandataria durante un evento en el municipio de Zempoala, Hidalgo.
Y en su conferencia matutina del pasado lunes, la presidenta precisó que esta ruta contará con un libramiento para evitar el paso por el AIFA, es decir, para quienes van directamente a Pachuca.
De acuerdo con el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous, el trayecto Buenavista-Pachuca, tiene una demanda estimada de 83,112 personas al día.
“Habrá un cambio muy importante en los viajes que se hacen cotidianamente en las mañanas y en las tardes, que son viajes al trabajo, a la escuela, entre Pachuca y la Ciudad de México”, explicó.
Conexión con sistemas de transporte
Además de la reducción de los tiempos de traslado, el tren tendrá conexión con los sistemas de transporte de la CDMX y Pachuca. En el caso de la capital del país, lo hará con el Tren Suburbano que corre de Buenavista a Cuautitlán, además del Metro, Metrobús y el sistema Ecobici.
En Pachuca conectará con el Sistema Tuzobús, donde además de una estación, se colocarán servicios públicos y una pequeña zona comercial. En el proyecto se prevé también la instalación de estaciones en las comunidades de Empalme del Rey, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez.
En el Estado de México también tendrá estaciones y paraderos en Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco y Xolox.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó que con la construcción del tren México-Pachuca se salda una deuda histórica con el estado. Añadió que tendrá un impacto positivo en la vida económica y social de la población.
Más trenes hacia el bajío y el norte
El proyecto ferroviario de la administración federal incluye la construcción de las rutas México-Querétaro, que iniciará el 1 de abril próximo; la que irá de Querétaro a Irapuato y la de Saltillo a Nuevo Laredo. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el objetivo es construir también una línea que parta desde la capital hasta esa ciudad tamaulipeca, y otra más que vaya de la Ciudad de México a Nogales, en el estado de Sonora.
- 120 kilómetros por hora será la velocidad del tren México-Pachuca
- 83,112 personas al día beneficiará el tren que también pasará por el AIFA, según las estimaciones