FOTO: SHUTTERSTOCK

En bici desde el Zócalo hasta el Estadio Banorte

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Te contamos lo que se sabe hasta ahora sobre la Ciclovía Gran Tenochtitlán que quedará lista antes del Mundial de 2026

Por Eduardo Alavez y Edgar Segura*

¡Prepara la bicicleta! Como parte de las obras para el Mundial de 2026, el gobierno de la Ciudad de México tiene planeada la construcción de la Ciclovía Gran Tenochtitlán, un recorrido exclusivo para lxs ciclistas que saldrá del Zócalo capitalino y pasará por Calzada de Tlalpan hasta llegar al Estadio Banorte, recinto deportivo que será sede del partido inaugural de la Copa del Mundo.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, explicó que la ciclovía tendrá 34 kilómetros de longitud partiendo desde la Plaza de la Constitución, en el corazón de la capital. “Realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan, ya ahorita, y necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía. Una de las mejores ciclovías que vamos a tener en la ciudad va a ser esta”, expresó la mandataria en conferencia de prensa del pasado 1 de abril.

Pero eso no es todo. Brugada Molina señaló que las vialidades aledañas al Coloso de Santa Úrsula también tendrán su manita de gato. Resaltó la recuperación de 34 bajo puentes, así como la construcción de una calzada flotante en Tlalpan.

¿Por dónde pasará la nueva ciclovía?

En enero pasado, Javier Hidalgo, titular de PILARES, reveló detalles de la nueva ciclovía. “Desde mi recámara avanzando con mi cómplice ciclista, arquitecto, activista y amigo el gran @rogeliopinto [Rogelio Pinto] trabajando en la que será la mejor ciclovía de la Ciudad de México”, escribió en su cuenta de X.

También compartió algunas imágenes, donde se puede ver la ruta del proyecto, empezando desde el Zócalo y su recorrido por Tlalpan. Este sería el trayecto:

  • Zócalo
  • Fray Servando
  • Viaducto
  • Eje 6
  • Río Churubusco
  • Taxqueña
  • Miramontes
  • División del Norte
  • Estadio Banorte

Y Ecobici podría expandirse a CU

En días pasados, la jefa de Gobierno también se refirió a la propuesta de académicos de la UNAM para expandir el sistema Ecobici hasta Ciudad Universitaria ante la remodelación que viene de la Línea 3 del Metro.

Brugada consideró como “muy buena” medida para compensar la movilidad en la zona ante los cierres de estaciones que implicarán las obras. “No veo mal el tema de la UNAM”, expresó.

De acuerdo con su más reciente reporte estadístico de desempeño, Ecobici cuenta con 9,308 bicicletas repartidas entre 689 estaciones. Sin embargo, las estaciones únicamente se localizan en seis alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Entre septiembre de 2022 y julio de 2024 el sistema reportó 26.4 millones de viajes, pero más de la mitad, el 55.23%, se realizaron al interior de la alcaldía Cuauhtémoc.

“Queremos ampliar Ecobici a muchas otras partes de la ciudad. El tema de la solicitud a la UNAM nos parece que sería muy buena porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos. Pero sí, donde quiera que se requiera Ecobici, queremos ampliarla. Eso implica que deje de estar sólo en la zona central como hasta ahora. Es momento de descentralizarla a todas las partes de la ciudad”, comentó la mandataria capitalina.

Las obras en la Línea 3 del Metro iniciarán hasta que se concluya la renovación de la Línea 1. La rehabilitación de la línea verde podría comenzar antes del Mundial de 2026 y podría tardar algunos años en acabar.

Una calzada flotante en Tlalpan

A la par de la Ciclovía Gran Tenochtitlán, el gobierno capitalino también anunció la construcción de una calzada flotante que correrá encima de la Línea 2 del Metro. Este andador elevado será exclusivamente peatonal, por lo que los carriles de bicicleta irán a nivel de piso, en las laterales de Tlalpan. El proyecto de la calzada flotante contempla la instalación de luminaria y remodelación de bajo puentes que traerán beneficios a la población que vive al sur de la ciudad.

  • 34 kilómetros de longitud tendrá la Ciclovía Gran Tenochtitlán, la cual beneficiará a lxs chilangxs y turistas que lleguen por la Copa Mundial de 2026
  • El 11 de junio de 2026 será el partido inaugural del Mundial, cuya sede será el Estadio Banorte

*Texto adaptado para Chilango Diario