FOTO: SHUTTERSTOCK

Espectáculos falsos, la nueva modalidad de lxs ciberdelincuentes

Por: Alberto Rivera Meza

Compártelo en tus redes...

Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que en redes sociales se ofrecen entradas a eventos masivos que no existen e incluso, el costo es en dólares

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que en redes sociales se promocionan eventos falsos programados en sedes como el Parque Fundidora de Monterrey y el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México. Resalta, además, que el costo de las entradas para estos espectáculos es en dólares.

Al participar ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, titular de la dependencia, alertó de este tipo de fraudes en línea y señaló que se han identificado al menos dos espectáculos que anuncian su presentación. Sin embargo, lxs encargadxs de las sedes no tienen conocimiento sobre los mismos.

Desde el 21 de abril pasado, la Profeco emitió una alerta por el anuncio en internet del evento “Siam Events Fest”, un festival tailandés anunciado por la empresa Siamvibes a celebrarse supuestamente en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. No obstante, señaló que “pudiera ser un fraude”.

La promoción del evento se hacía a través de la página www.siamvibesfest.com para llevarse a cabo los días 15 de junio, 6 de julio y 3 de agosto de este año. Los boletos tienen un costo de 19.95 dólares para la primera fecha y 16.95 dólares para las otras dos.

Respecto a la capital regia, refirió que el festival supuestamente estaba programado  en el Parque Fundidora, de 16:00 a 22:00 horas. Sin embargo, “en pláticas con personal de la Profeco, representantes del lugar aseguraron que no tienen conocimiento del evento”.

Escalante puntualizó que el otro espectáculo es una experiencia inmersiva referente a la película Titanic, aunque detalló que aún no existe fecha precisa para su presentación en el país.

¿Cómo evitar fraudes?

Con el objetivo de que lxs usuarixs no sean víctimas de fraudes, Iván Escalante hizo las siguientes recomendaciones:

  1. Verificar que la venta de boletos sea en sitios oficiales antes de adquirirlos.
  2. Consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes para confirmar que el evento esté realmente programado.
  3. Revisar que los precios se encuentren exhibidos en pesos mexicanos, como lo estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Por su parte, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) también recomienda a lxs fanáticxs verificar la autenticidad de los sitios o páginas donde se publican este tipo de ventas (observar que no tengan faltas de ortografía y que las imágenes gráficas sean de buena calidad). 

Asimismo, es importante comprobar la autenticidad de una página y tomar en cuenta que la dirección URL comience con “https:”, donde la “s” al final significa que es un sitio con comunicación encriptada o seguro.

¿Dónde denunciar?

En caso de ser víctima de la ciberdelincuencia, la SSC exhorta a presentar una denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público. Para reportar algún anuncio sospechoso o una aplicación irregular se puede hacer a la Unidad de Policía Cibernética, al correo electrónico [email protected], al teléfono 5242 5100 ext. 5086 o través de las redes sociales oficiales. Está en X como @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, y en Facebook como Policía Ciudad de México.

  • 70,882 ciudadanxs atendió el personal de la Policía Cibernética durante 2022, con acciones de prevención y atención relacionados con delitos en línea