Si fueras estudiante y de repente te dijeran que la famosa pintora mexicana será tu profesora, ¿qué crees que aprenderías de ella? Con eso juega la obra Los Fridos
Una nueva profesora está por entrar a un salón de clases de la escuela hogar Esmeralda. Lo que no se esperan lxs alumnxs es que quien cruzará la puerta es Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas más destacadas y reconocidas en el mundo.
Esto ocurre en la obra de teatro Los Fridos, que se presenta actualmente en el Foro Lucerna. En un espacio tan íntimo como este, el público no sólo acompañará a cinco estudiantes en sus lecciones para convertirse en grandes pintorxs, también lo hará en sus procesos de sanar, descubrir y comprender las emociones que lxs conforman.
“Son alumnos con una idea establecida de lo que debía ser el último año de la escuela de pintura. Creen que casi están listos para salir al mundo a vender cuadros como pan caliente, pero algunos de ellos se encontrarán con una realidad: que el aprendizaje nunca acaba”, señala Mónica Bejarano, quien interpreta a Frida Kahlo en la ficción.
La puesta en escena, escrita y dirigida por Clemente Vega, celebra la vida y obra de la pintora, pero va más allá de eso al explorar, mediante la relación de lxs jóvenes y el arte, cómo la expresión artística y hasta el abrirse a la vida puede darle un giro al dolor, la frustración y las dificultades. Algo que se reforzará con las subtramas de cada personaje.
En palabras de Bejarano, lo que Los Fridos busca transmitir a la audiencia es que “hay que vivir” y hacerlo intensamente. “Y plasmar lo que se vive. Plasmar lo más relevante de lo que se vive”, añade.
Otra gran maestra: la vida
Mientras lo anterior ocurre arriba del escenario, Mónica Bejarano ha aprendido durante su trayectoria artística una lección que también ve útil para las nuevas generaciones: debemos dejar de intentar agradar.
“Lo más claro que he aprendido es que no va por ahí. Hay que pensar mucho más en hacer que en lograr. Enfocar la atención en el trabajo mismo, en el presente y no en gustarle a las demás personas porque además es imposible gustarle a todos”, piensa.
Con una carrera actoral que la ha llevado de la televisión, el cine y el teatro a diferentes géneros como el terror y el drama, considera que lo que la representa mucho es la libertad: “No me gusta sentirme acotada o presionada y también, no necesariamente paradójicamente, digo que la fuerza de mi trabajo y de ingeniería en el trabajo de los intérpretes es la flexibilidad”.
Bejarano disfruta más de trabajar en cine, incluso uno de los proyectos de los que más ha aprendido, considera, proviene de este formato, que es el cortometraje La Golfa (2023), de Ester Llorens. Sin embargo, también cree que el teatro es el gimnasio y la base, por lo cual ha disfrutado mucho de proyectos como Los Fridos.
Más de la pintora
Frida Kahlo ha capturado tanto la atención fuera de su obra artística que actualmente es posible explorar más sobre ella y sus creaciones en Frida Kahlo, El Musical : La vida de un ícono, que se presenta los fines de semana en el Teatro Centenario Coyoacán 2 (Centenario 159, col. Del Carmen), o en la experiencia inmersiva “Frida Kahlo: La vida de un icono. La biografía inmersiva”, que de martes a domingo (de 11:00 a 20:00) te espera en Espacio Alter (Laguna de Términos 260, col. Anahuac). También no te puede faltar el clásico Museo Frida Kahlo (Londres 247, col. Del Carmen), abierto de martes a domingo entre las 10:00 y 18:00.
Dónde: Foro Lucerna (Lucerna 64, col. Juárez)
Horario: vie, 20:15; sáb, 19:00
Costo: $390 en taquilla
IG: @nostalgiateatro
- Hasta el 1 de marzo podrás ver esta obra de teatro escrita y dirigida por Clemente Vega