Los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) tendrán sistemas contra incendios, cámaras de circuito cerrado y cero tolerancia al maltrato de niñxs
Las madres y padres que trabajan tendrán más opciones para dejar a sus hijxs: se trata de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS, una iniciativa que busca transformar el sistema de atención infantil en el país.
Estos centros representan un replanteamiento del modelo tradicional de guarderías que operaba desde hace décadas y retoman la prestación directa de este servicio, con el objetivo de asegurar espacios dignos, seguros y formativos para que madres y padres trabajadorxs puedan dejar a sus peques mientras cumplen con su jornada laboral.
“En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este seguro, de este derecho que tienen las trabajadoras y ahora también los trabajadores de México”, señaló ayer Zoé Robledo, director del instituto, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los CECI están concebidos como espacios integrales que no sólo cuidan, sino que también educan. Incorporan un nuevo modelo pedagógico centrado en la salud mental, el autocuidado, el desarrollo motriz y la expresión artística. Además, buscan fortalecer los vínculos entre niñas, niños, familias, cuidadorxs y comunidad.
Asimismo se creó una nueva figura: la de la mentora educativa, encargada de acompañar y reforzar el proceso formativo tanto de las infancias como del personal. Además, todo el equipo, desde lxs educadorxs hasta el personal de cocina y seguridad, será profesional y capacitado, aseguró Robledo.
Tendrán sistema contra incendios
Cada CECI se construirá sobre una superficie de 1,000 metros cuadrados, con capacidad para atender de 110 a 250 niñxs. Además tendrán un diseño arquitectónico pensado en la seguridad y el bienestar infantil.
Algunas de sus características serán: esquinas con curvatura en todo el edificio, rodapié bajo para permitir vistas a escala infantil, ventanas amplias para mayor iluminación, accesos transparentes que favorezcan la luz, vistas y vigilancia y fachadas con proporciones armónicas.
También contarán con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, salas de preescolar y de educación inicial, áreas de juego, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud y áreas de recepción y administración.
Los CECI no tendrán instalaciones de gas y estarán equipados con sistemas contra incendios, cámaras de circuito cerrado, biométricos faciales y una política de cero tolerancia al maltrato infantil.
De acuerdo con el titular del IMSS, cada centro tendrá un costo promedio de 36.1 millones de pesos, y gracias al rediseño, se estima una reducción del 60% en costos y del 56% en metraje, comparado con modelos anteriores. Las obras se ejecutarán en un periodo de 150 días.
Pronto habrá CECI en el Edomex
Aunque la construcción de las primeras cinco guarderías comenzará la próxima semana en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Estado de México figura como una de las entidades con mayor interés en adoptar este nuevo modelo de cuidados, especialmente para sus municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Demarcaciones mexiquenses como Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco ya han iniciado procesos para sumarse al proyecto; este último se encuentra en la etapa de validación de ubicación. En total, 22 municipios de 13 estados han manifestado su intención de albergar uno de estos centros.
A lo largo del sexenio, el IMSS planea abrir 200 CECI en todo el país, con la expectativa de que en octubre de 2025 estén operando los primeros.
Un modelo diferente
Zoé Robledo enfatizó que los nuevos centros infantiles dejan atrás por completo el modelo de guardería subrogada que prevaleció en los gobiernos previos a la llegada de la Cuarta Transformación. Cabe recordar que fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien tomó la decisión de cerrar las entonces llamadas “estancias infantiles” por considerar que era un esquema que daba pie a la corrupción o a tragedias como el incendio de la Guardería ABC.
- 200 CECI se abrirán en el país a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum; los primeros funcionarán en octubre de este año
- De 110 a 250 niñxs atenderá cada una de las nuevas estancias que construirá el IMSS
- 36.1 millones de pesos se estima que costará en promedio cada centro infantil y las obras se ejecutarán en un máximo de 150 días