Te contamos cómo será el registro para ingresar al bachillerato este 2025, ya sin el examen de Comipems
Lxs aspirantes a cursar el bachillerato se tienen que poner las pilas para que no se les vaya a pasar cuándo tienen que hacer su registro y cuándo se dará a conocer la asignación de escuelas. Pero tranquilxs, aún hay tiempo. La convocatoria salió el 14 de febrero y ahí vienen las siguientes fechas clave que más vale ir apuntando.
- 14 de febrero: publicación de la convocatoria
- 18 de marzo a 15 de abril: inicio de registro de aspirantes
- 1 de mayo: primera asignación de escuelas
- 6 a 8 de mayo: aceptación de opciones otorgadas
- 19 a 22 de mayo: trámites para quienes opten por hacer examen para la UNAM o el IPN
Además, para que no se te pase ningún detalle, en Chilango te contamos todo lo que necesitas saber sobre el registro, proceso y asignación de escuelas para el programa “Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!”.
Las 10 instituciones que forman parte del Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) publicaron el 14 de febrero la primera convocatoria para participar en el nuevo proceso de selección a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México. Este sustituye a la evaluación que aplicaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Ahora, sólo quienes quieran estudiar en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrán que presentar un único examen de admisión para ambas instituciones.
El proceso del registro
Del 18 de marzo al 15 de abril será el registro para ingresar a los planteles públicos de nivel medio superior ubicados en las 16 alcaldías de la CDMX y los 22 municipios conurbados del Estado de México.
En el sitio web miderechomilugar.gob.mx podrás elegir hasta diez opciones educativas. Para el registro deberás contar con un correo electrónico personal y otro más de tu madre, padre o tutor, a fin de que reciban la información relacionada con el proceso de asignación. En la plataforma también deberás capturar tu CURP, domicilio y número telefónico, así como subir tu certificado de secundaria.
Además, deberás llenar una encuesta de datos generales y decidir si generas una o dos listas de opciones educativas. El primer listado será de opciones que no aplican examen (Colbach, Conalep, DGB, IEMS, UAEMéx, entre otras) y podrás apuntar hasta 10, ordenándolas según tu preferencia. La segunda lista contendrá alternativas de instituciones que aplicarán examen de admisión; podrás escoger hasta cinco del IPN y hasta cinco de la UNAM.
La asignación de escuelas sin examen
La primera asignación de escuelas (que no requieren examen) será el 1 de mayo. Ese día se te informará en qué escuela de tu primera lista ya tienes asegurado un lugar. Si elegiste un plantel con baja demanda se te asignará de forma directa, pero si es de alta demanda habrá un sorteo con cuota de género (50% de lugares para mujeres). Si estás de acuerdo con tu asignación, debes aceptarla formalmente entre el 6 y el 8 de mayo.
Ahora bien, si decides presentar el examen para la UNAM o el IPN, del 19 al 22 de mayo deberás ingresar al mismo sitio web para conocer los trámites necesarios para participar en la prueba. Además, deberás presentarte personalmente para tomarte una fotografía en el lugar, fecha y hora que se te indique. El examen se realizará en junio, según informó el secretario de Educación, Mario Delgado.
De acuerdo con la convocatoria, quienes opten por la evaluación serán asignadxs a un plantel según su número de aciertos, el orden de sus preferencias y los lugares disponibles en cada opción, siempre que tengan un promedio mínimo de secundaria de 7.0. Si no resultan elegidxs, se les ofrecerá un lugar en alguna opción sin examen.
Los resultados se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados el 19 de agosto en el portal. El proceso y las asignaciones concluirán el 29 de agosto.
- 2 listas con 10 opciones cada una podrán armar lxs aspirantes: una con examen (UNAM e IPN) y otra sin prueba (el resto)
- 7.0 es el promedio mínimo de secundaria que deben tener quienes opten por aplicar el examen a los planteles de la UNAM y el IPN