FOTOS: CORTESÍA

Música medicina

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

San Pascualito Rey celebra 25 años de introspección sonora con el lanzamiento de Dark Guapachoso y un ritual único en el Lunario

Por Liz Basaldúa*

Desde el año 2000, San Pascualito Rey ha destacado con su distintivo estilo “dark guapachoso”, una fusión musical que los caracteriza. “Siempre hemos tenido un pie en lo popular y otro en lo alternativo”, explica Pascual Reyes, vocalista y líder de la banda, quien destaca que su sonido refleja una conexión profunda con las emociones más oscuras, desafiando tendencias y manteniéndose fieles a su esencia durante más de dos décadas.

El término “dark guapachoso” no es un género; es una declaración de identidad. Este sonido mezcla la intensidad lírica del rock con la calidez y nostalgia de baladas de grupos como Los Bukis o Los Temerarios, referencias que Pascual reconoce como esenciales en su obra más reciente, Dark Guapachoso.

El álbum, que nació tras un periodo de bloqueo creativo, marca un regreso a sus raíces mientras explora nuevas formas de expresión. “Había una situación personal de la que no quería hablar, pero me di cuenta de que las canciones estaban ahí para eso, para enfrentar mis emociones”, confiesa Pascual. Temas como “Se apagará” y “No pasa nada” son para él “música medicina”.

“Cada vez que las canto o las escucho, me colocan en una frecuencia que me da tranquilidad”, reconoce el vocalista.

San Pascualito Rey llevará estos temas a un concierto que trascenderá lo musical para convertirse en un ritual sobre el escenario. Inspirados en ceremonias pasadas, la banda planea crear un momento místico con música, copal e invitados especiales en un experimento íntimo y cargado de energía.

El setlist incluirá el nuevo álbum y clásicos reversionados, seleccionados cuidadosamente para equilibrar el dramatismo y la energía del concierto. Con más de 25 años de trayectoria, la banda se prepara para una gira especial por su aniversario, que incluirá su primera visita a Estados Unidos. Pero para Pascual, el compromiso con su arte sigue siendo lo más importante: “Hacemos música para sanar, no para satisfacer las tendencias”.

San Pascualito Rey tiene preparada una noche única para sus fans este sábado 8 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional, concierto con el que celebrará sus 25 años de trayectoria y arrancará una gira nacional e internacional para presentar su más reciente material Dark Guapachoso.

De Satélite para el mundo

Ubicada en el límite entre la CDMX y el Estado de México, Ciudad Satélite se ha convertido en un semillero de talentos musicales que han ganado reconocimiento nacional e internacional. Los integrantes de San Pascualito Rey, nacido en el año 2000, son parte de esos satelucos célebres. Otros grupos icónicos que son oriundos de aquella zona del Valle de México son Café Tacvba, DLD, Los Daniels y La Banderville, además de personalidades como Sabo Romo, Mariana Ochoa, Regina Orozco, Fernando Delgadillo, Eugenia León y Jos Canela. Sin duda, en cada rincón de la CDMX y la zona metropolitana se puede encontrar talento.

  • Pascual Reyes (voz y guitarra), Juan Morales (bajo), Vicente Jáuregui (guitarra), Chepo Valdez (batería) y Giancarlo Bonfatti (teclado) conforman la banda
  • 2 veces fueron nominados a los Latin Grammys Awards (2011 y 2012) por Mejor canción alternativa y Mejor álbum de rock

*Texto adaptado para + Chilango diario