FOTO: CUARTOSCURO

31 de marzo 2025
Por: Redacción

Ojo en dónde tiras tu basura

Bajo advertencia no hay engaño: hay sanciones para quienes arrojan sus desperdicios en basureros clandestinos

La basura debe ir en su lugar, eso nos enseñan desde peques, aunque no faltan quienes tiran sus desperdicios en la vía pública o en basureros clandestinos. Sin embargo, hacer esto conlleva sanciones y multas ya que se trata de una infracción cívica.

Según el gobierno de la Ciudad de México, tirar basura en sitios no autorizados es una violación al artículo 29, fracción IV, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que a la letra dice: “Son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad: tirar basura en lugares no autorizados”.

De suerte que quienes cometen esta falta pueden hacerse merecedores a una multa de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Considerando que este año el valor de la UMA en la Ciudad de México es de $113.14 pesos diarios, la sanción en pesos iría de $1,245 a $4,526.

Además de la sanción económica, la ley contempla la posibilidad de un arresto de 13 a 24 horas o la realización de trabajo comunitario de seis a 12 horas.

Días atrás, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a erradicar los basureros clandestinos en la capital. Durante un recorrido por calles de la alcaldía Iztacalco, lxs vecinxs de la colonia Gabriel Ramos Millán y zonas aledañas denunciaron la acumulación de basura en las inmediaciones de algunos centros escolares. Ante estas quejas, la mandataria advirtió que cualquier persona que sea sorprendida tirando basura en lugares prohibidos será remitida a las autoridades correspondientes.

“Miren, bajo advertencia no hay engaño. Se detendrá a quienes conviertan esos espacios en basureros”, afirmó la mandataria local, al añadir que la policía vigilará esos puntos para evitar que continúen creciendo estos tiraderos.

Así que ya lo sabes, mejor deposita la basura en su lugar para evitar sanciones y contribuir a una CDMX más limpia.

¿Cuántos basureros clandestinos hay?

En la edición del 1 de octubre de 2024, en + Chilango diario informamos de la existencia de 942 tiraderos clandestinos en toda la capital chilanga hasta el año 2022, los cuáles generaban alrededor de 786 toneladas diarias de residuos.

Recientemente el gobierno local actualizó la información en su último Inventario de Residuos Sólidos (con datos de 2023), en el que documenta la existencia de 803 sitios de este tipo, aunque aclara que para el reporte no recibió información de las alcaldías Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras, lo cual impacta directamente en la estadística exacta de basureros clandestinos en toda la ciudad.

“Tomando en cuenta lo anterior, y considerando las cifras que ambas alcaldías reportaron en 2022 [75 la GAM y 11 La Magdalena Contreras], el total estimado de tiraderos clandestinos es 889. Esta cifra continúa por debajo de lo reportado en 2022”, se lee en el informe que elabora anualmente la Secretaría del Medio Ambiente capitalina.

Este último inventario no arroja el dato actualizado de basura que generan los tiraderos clandestinos, sólo indica que “es difícil conocer con exactitud” tal estadística. Añade que la mayor parte de la basura que se arroja a estos sitios son “residuos inorgánicos de aprovechamiento limitado y residuos de la construcción y demolición, coloquialmente conocidos como cascajo”.

Como en años pasados, las alcaldías con el mayor número de basureros clandestinos fueron Cuauhtémoc (205), Iztapalapa (128) y Miguel Hidalgo (92). Caso contrario de Tláhuac (1), Cuajimalpa (2) y Milpa Alta (9), que reportaron el menor número de tiraderos ilegales.

“Cabe resaltar que las tres primeras alcaldías se encuentran en suelo urbano, caracterizado por contar con gran número de industrias, comercios y servicios, y en la cual viven un gran número de habitantes y población flotante; mientras que las últimas se ubican en suelo de conservación que, debido a las restricciones en el uso de suelo, no posee tantas industrias, servicios y comercio y, por ende, la población residente y flotante es menor”, señala el documento.

Salir de la versión móvil