FOTO: CUARTOSCURO

Pinchazos en el Metro y Metrobús: van 9 denuncias en un mes

Por: Eridani Palestino

Compártelo en tus redes...

¡Mucho cuidado! La fiscalía de la CDMX ya investiga los casos. Te damos recomendaciones en caso de sentir peligro durante tu viaje

En las últimas semanas, nueve personas denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que sufrieron “pinchazos” en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús.

La dependencia capitalina informó en un comunicado que siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años presentaron las denuncias correspondientes entre el 14 de marzo y el 19 de abril.

Explicó que las víctimas, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica y orientación jurídica. Además, se les practicaron estudios toxicológicos para determinar si fueron expuestas a alguna sustancia.

Sin embargo, aseguró que hasta el momento no se ha detectado la presencia de algún químico o droga en sus organismos y afirmó que ninguno de los casos está relacionado con un intento de secuestro.

Equipos especiales de vigilancia

Para esclarecer los incidentes y prevenir riesgos a otrxs usuarixs, la fiscalía informó que ya hay un equipo integrado por servicios periciales y la Policía de Investigación que trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las autoridades de ambos transportes públicos.

De forma paralela a las investigaciones, indicó que agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria de la SSC colaboran con la seguridad institucional del Metro para atender reportes y en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia.

Al mismo tiempo señaló que se llevan a cabo labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia para detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas.

¿Qué hacer en caso de sentir un “pinchazo”?

El Metro indicó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro del vagón observa alguna actividad inusual o siente un “pinchazo” o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia.

Pero si la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad para solicitar ayuda.

En caso de requerir atención médica serán trasladadas de inmediato a un hospital. Si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas afectadas que deseen interponer una denuncia.

Otras recomendaciones:

  • Si sientes un piquete, sal del vagón y pide ayuda o intenta llamar o escribir por teléfono a alguien de confianza.
  • Revisa tu ropa y cuerpo en caso de sentir algo extraño.
  • No minimices síntomas como mareo, náuseas o visión borrosa.
  • Siempre mantente atentx al subir al transporte público.

Un caso expuesto en redes sociales

En marzo pasado, una estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Xochimilco, reportó en redes sociales que se encontraba en la estación Las Bombas del Metrobús cuando sintió un piquete. “Perdí el conocimiento y lo recobré en la regadera de un hotel hasta el Estado de México, sin teléfono celular y sin identificación”, expuso la joven quien aseguró haber sido drogada. También informó que ya presentó la denuncia ante la fiscalía capitalina.

  • 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930 son los números del Centro de Atención del Metro en los que puedes enviar un WhatsApp

Toma en cuenta que los sedantes te pueden dormir e inmovilizar rápidamente, facilitando un secuestro, robo o abuso sexual