¡Evita una multa! Checa cuáles puedes colocar en tu vehículo. Y si te quitaron las placas, aquí te decimos cómo recuperarlas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, inició hace unas semanas una serie de operativos de revisión para identificar que las placas de los vehículos que circulan en las 16 alcaldías estén bien colocadas y sin ningún objeto que dificulte su lectura.
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, aclaró que estos dispositivos tienen el objetivo de hacer valer el artículo 45, fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, que establece que toda unidad motorizada debe contar con placas de matrícula frontal y posterior, mismas que deben ser visibles.
De acuerdo con el documento, quienes incumplan con la norma recibirán una multa de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 la penalización en pesos es de $2,262, $2,828 y $3,394. Además de la sanción, existe la posibilidad de que las placas sean retiradas y, en casos más graves, se lleven el vehículo al corralón.
El funcionario indicó que las placas no deben tener aditamentos como micas, coberturas, material reflejante, luces de neón o portaplacas que impidan ver con claridad los números de matrícula o la entidad federativa. También comentó que lxs agentes de tránsito están poniendo especial atención en las placas cuyos dígitos han sido alterados o cubiertos con marcador, cinta adhesiva o cualquier otro material.
Vázquez Camacho explicó que los portaplacas sí se pueden colocar, siempre y cuando dejen a la vista las placas. Los que no se pueden usar son aquellos con moldura gruesa, con pantallas de plástico que distorsionan los dígitos de la matrícula e incluso las que proporcionan en agencias.
El funcionario capitalino añadió que con esta medida se busca facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos y sancionar a conductorxs que incurran en comportamientos que ponen en riesgo la vida de lxs ciudadanxs, como el exceso de velocidad o la invasión de carriles confinados y ciclovías.
¿Cómo recupero mis placas?
Si te retiraron las placas, sigue estos pasos para recuperarlas:
1. Paga la multa en línea, a través del portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX. También se puede hacer en bancos y tiendas de autoservicio.
2. Una vez que hayas pagado, acude al módulo de atención ciudadana más cercano y presenta los siguientes documentos en original y copia: identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar), tarjeta de circulación del vehículo, boleta de infracción y comprobante de pago de la multa.
En números
Como resultado de los despliegues operativos, recorridos de supervisión y programas de revisión en puntos aleatorios, la dependencia reportó que entre el 12 de febrero y el 9 de marzo agentes de tránsito levantaron 493 infracciones e indicó que 342 automóviles fueron trasladados a depósitos vehiculares. Las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa concentraron el mayor número de infracciones, con 49 en total.
- 55 5208 9898 es el teléfono para reportar cualquier problema o conducta indebida que tenga que ver con el asunto de las placas
- En la app Mi Policía podrás descargar el Reglamento de Tránsito y obtener más información sobre esta medida