FOTOS: CORTESÍA

Una peli para abrazar nuestra presencia Efímera

Por: Xally Miranda

Compártelo en tus redes...

La ópera prima de Luis Mariano García presenta un amor juvenil con un toque sobrenatural que buscará recordarte la belleza del presente

Emilia (Danae Reynaud) sueña con convertirse en arquitecta, por lo que dedica gran parte de su tiempo a lograrlo. Sin embargo, mientras su ritmo de vida obedece al futuro, el don que posee le permite saber quiénes están próximos a morir, algo que no disfruta saber en lo absoluto.

Inesperadamente, será esta misma habilidad la que la llevará a conocer a Renata (Carla Adell), con quien comprenderá a través del amor que la vida debe vivirse ahora, más allá de planes y miedos. Y también será de esta manera que el público chilango podrá encontrar una tierna historia juvenil que le dejará pensando en qué tanto abraza el presente.

De eso va Efímera, ópera prima de Luis Mariano García que ya se encuentra en salas de cine tras recorrer festivales cinéfilos como el de Guadalajara, Guanajuato, San Diego Latino, Mix y Morelia.

La historia floreció de un par de muertes cercanas al director que lo hicieron reflexionar en la fragilidad humana e incluso en su propia mortalidad. “Un poco eso me llevó a que naciera Efímera, fue como mi manera de lidiar con estos sentimientos e intentar llegar a la conclusión de que la muerte ahí está y lo que importa es estar vivos”, dijo Luis Mariano García en entrevista.

Entre lo que buscaba el realizador, además de poner a la gente de cara a su momento actual, estaba el contar una historia que alcanzara al público juvenil sin subestimarlo. Eso, consideró, tuvo que ver con el tipo de narrativas que siempre ha disfrutado.

“Probablemente me quedé medio atorado en mis años de adolescente”, bromeó. “Pero lo digo con mucha nostalgia, sigo consumiendo este tipo de películas, libros, series que se podría decir que están dirigidos hacia ese público, y a mí me siguen pareciendo sumamente interesantes”, señaló.

Por otro lado, la trama funciona enlazada con un amor lésbico entre sus personajes principales, que el también guionista del filme indicó estaban muy definidos desde el inicio: “Creo que el cómo viven su amor y el cómo se relacionan se desprende mucho de quienes son y de cómo funcionan como individuos”.

“También creo que puede ser aspiracional, que el cine de una manera u otra ayuda a construir el mundo y entonces el poder mostrar este mundo y retratar ciertas cosas sin mayor conflicto [ayuda]. Estoy consciente de que en grandes sectores de la población todavía no es esa realidad y actualmente hasta parece que estamos más lejos de ello, pero creo que el mostrar esas posibilidades en el cine también tienen su valía”, agregó.

Desde el principio, el director de Efímera decidió que quería crear una película sencilla, en sus palabras, “chiquita en tanto que los conflictos y los temas fueran muy específicos”, porque el objetivo siempre fue el mismo, entregar un mensaje sobre apreciar la vida.

“Aunque habla de cosas como la muerte, que podrían parecer demasiado oscuras o densas, en realidad lo que hace es (siento) apapacharnos e invitarnos a disfrutar de la vida. Eso es con lo que quisiera que se quedaran, con ese sentirse felices de estar vivos y que corran a abrazar a las personas que quieran, a comerse algo rico, acariciar a su gatito, cualquier cosa que los haga realmente estar vivos”.

Algunas curiosidades

Emilia puede ver que se aproxima la muerte de las personas por medio de un aura brillosa que las rodea. La selección de este efecto responde a buscar hacer cómplice al público de una manera cinematográfica con lo que le pasa a la protagonista. También el personaje principal está rodeado constantemente del color azul. De acuerdo con Luis Mariano García, pensaron en su mundo “relativamente limitado” para poco a poco manifestarlo “más variado, más rico y con más posibilidades”. Además de que el director admitió que viste mucho de ese color.

  • El 6 de febrero se estrenó Efímera en la pantalla grande tras recorrer distintos festivales de cine en el país desde 2021
  • 86 minutos dura la película. Actúan Danae Reynaud, Carla Adell, Hernán Mendoza y Paloma Woolrich