FOTO: SHUTTERSTOCK

Una semana de ciencia, arte y naturaleza

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El también llamado Día Internacional de la Madre Tierra invita con diferentes actividades a no ser pasivos ante una problemática que nos incumbe a todxs

El planeta Tierra tiene entre 4,500 y 4,600 millones de años existiendo. Sin embargo, el día que la celebra y nos recuerda que es el único hogar que tenemos nació hace tan sólo 55; exactamente, en 1970.

La “semilla” la plantó el senador Gaylord Nelson y una manifestación que logró convocar ese 22 de abril a 20 millones de personas en Estados Unidos. El propósito: abogar por mejores acciones para cuidar el medio ambiente. A partir de ahí, especialmente en la década de 1990, el movimiento se extendió a otras partes del mundo, de forma que anualmente, en la misma fecha, se realizan distintas actividades de concientización en cada país, entre ellos México.

Centrándonos en nuestra CDMX, el Día de la Tierra no pasa desapercibido. Cada año se organizan diferentes eventos que buscan recordar a todxs el valor de la biodiversidad y las acciones que podemos tomar para enfrentar los problemas generados por el cambio climático y la contaminación.

Basta decir que la capital actualmente se enfrenta a problemas de escasez de agua, mala calidad del aire, pérdida de biodiversidad, inadecuada gestión de residuos, deforestación e incluso arquitectura hostil, en gran medida por un crecimiento urbano desmedido y sin planeación.

Actividades en la CDMX

Este año, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec prepararon una semana de actividades (del 22 al 27 de abril) para “fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a la biodiversidad, el cuidado del agua, los ecosistemas urbanos y la importancia de nuestra relación con la naturaleza”.

Algunas de estas son el taller “Guardianes del Maíz”, que busca rescatar el valor ecológico y cultural del maíz nativo mexicano y se impartirá el sábado 26 a las 13:00 en el CCA, y el taller infantil “Guardianes del agua” que se ofrecerá en el MHNCA el mismo día en el horario de 12:00 a 15:00. La información completa se puede consultar en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX: www.sedema.cdmx.gob.mx.

De igual forma, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM tendrá el viernes 25 y sábado 26 una serie de talleres, charlas y demostraciones donde se tocarán temas como las funciones ecológicas de los suelos, el cambio climático y la separación de residuos. El programa completo se encuentra en su página web: www.universum.unam.mx.

También habrá mucho que hacer en la CDMX con la quinta edición del TierraFest, que explora nuestra relación con el planeta a través de la ciencia, el arte y el cine. En el sitio digital planeteando.org/tierrafest se pueden conocer todos los detalles.

Tu granito de arena

Más allá de tener tiempo o no para ser parte de diferentes planes, el cuidado del planeta comienza desde nuestro día a día con acciones tan pequeñas como apagar las luces que no estamos utilizando, cerrar bien las llaves del agua, cambiar a electrodomésticos de bajo consumo, caminar o usar bicicleta en vez del carro para distancias cortas o cuando sea posible, separar la basura y reducir el uso de empaques plásticos, y aprovechar la luz solar al máximo.

  • En 2009, la Asamblea General de la ONU declaró oficialmente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra
  • 12 contingencias ambientales se activaron en 2024 en la ZMVM, y este año se cree que podrían llegar a 11 (hasta el momento, van cuatro)
  • Se le llama “Madre Tierra” a la Tierra porque representa el sustento de la vida, como una madre que da y cuida de sus hijxs