La CDMX concluye instalación de cosechadores de lluvia en escuelas públicas

Por: Jorge Almazán
Compártelo en tus redes...

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que si este año hay una buena temporada de lluvias se podrían recolectar hasta 918 millones de litros de agua

El jefe de gobierno, Martí Batres, anunció que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) terminó de instalar los sistemas de captación de agua de lluvia en las escuelas primarias y secundarias públicas de la CDMX. 

Durante su visita al plantel Maestro Antonio Caso, en la alcaldía Miguel Hidalgo, señaló que si este año hay una buena temporada de lluvias, se podrían recolectar hasta 918 millones de litros de agua. 

“Esta se puede utilizar para las descargas de los sanitarios, lavar patios, pisos en fin. Tiene diversos usos, le quitamos presión al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y logramos una mayor sustentabilidad”, comentó.

El mandatario capitalino refirió que si este sistema se instala en mercados, tiendas de autoservicio o en techos de oficina, “podría llegarse a tener hasta la cuarta parte de lo que se extrae de pozos, que es nuestra fuente principal hoy en día”. 

En su intervención, la titular de la Sedema, Marina Robles, señaló que 68 mil viviendas de 11 alcaldías también cuentan con cosechadores, por ello, dijo, “es importante que los techos estén limpios, que se barran bien antes de cada temporada de lluvia”.

Indicó que uno de los beneficios medioambientales más importantes sobre este sistema de captación es la reducción del uso de maquinarias y equipos de extracción de agua de pozos; además, se fomenta la recuperación de los mantos acuíferos. 

“Dejar de bombear para extraer agua en los pozos o para distribuirlo en la red hace que usemos menos energía; si usamos menos energía, usamos menos combustibles, si usamos menos combustibles, dejamos de emitir gases contaminantes y entonces eso nos genera mejor calidad del aire”, explicó.