La Sedesa pide prestar atención a las alteraciones en el ciclo menstrual

Por: Jorge Almazán
Compártelo en tus redes...

La dependencia indicó que la menstruación comienza comúnmente entre los 12 y 13 años; por ello, si a la edad de 15 aún no comienza, se deberá acudir al centro de salud para una revisión médica

La Secretaría de Salud de la CDMX resaltó la importancia de detectar signos de alerta alrededor de la menstruación, con la finalidad de que cada mujer o persona menstruante conozca su cuerpo para atender con tiempo posibles complicaciones ginecológicas como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.

En el marco del Día de la Higiene Menstrual (28 de mayo), compartió que entre las alteraciones que se pueden presentar está la duración del sangrado, la intensidad del dolor o la abundancia del flujo. También señaló lo siguiente: 

  1. Un periodo menstrual normal tiene una duración de entre tres y ocho días de sangrado y se repite entre cada 21 y 35 días
  2. Antes y durante, es posible presentar dolor de cabeza, dolor de senos o cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, estas molestias no deberían interferir con las actividades cotidianas, de ser así, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para una revisión
  3. Se requiere valoración médica inmediata si se presenta sangrado por más de siete días o se empape uno o más tampones y/o toallas sanitarias cada hora, durante varias horas seguidas; si el flujo menstrual es con coágulos del tamaño de una moneda de 5 pesos; o si hay manchado entre periodos

La dependencia indicó que es necesario que niñas, adolescentes y mujeres tengan acceso a información clara sobre la salud menstrual, así como recibir atención médica en entornos seguros y libres de estigmas.

Dijo que la menstruación se presenta por primera vez entre los 12 y 13 años; en caso de que la menor tenga 15 y aún no comience, deberá acudir al centro de salud más cercano para una revisión médica.

La Sedesa señaló que las mujeres o personas menstruantes que presenten alteraciones, podrán acudir a uno de los centros de salud del IMSS-Bienestar, mismos que podrán consultar a través del siguiente link https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud.