Ponle nombre a la jirafa nacida en el zoológico de Aragón de la CDMX

Por: Jorge Almazán
Compártelo en tus redes...

La Secretaría del Medio Ambiente local dijo que las personas interesadas podrán votar hasta el 31 de julio e indicó que los resultados los darán a conocer a principios de agosto en sus redes sociales

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX convocó a la ciudadanía a elegir un nombre para la jirafa macho que nació el pasado 22 de abril en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón

En un comunicado, la dependencia dijo que las personas interesadas podrán votar hasta el 31 de julio. Señaló que los resultados se darán a conocer a principios de agosto en Facebook y X. 

Las opciones para nombrar a la bebé jirafa son:

– Tafarí (el que inspira asombro)

– Zareb (guardián)

– Anuar (brillo, luz)

– Thabo (felicidad)

– Bekele (aquel que ha crecido)

– Azizi (precioso)

– Twiga (jirafa en suajili)

– Tleyotl (Corazón de fuego)

– Ilhuicatzin (Cielito)

– Metzonalli (Luz de luna)

– Citlaltonac (Estrella resplandeciente)

– Telpochtli (Joven, muchacho)

– Ohtonqui (Caminante)

– Tlanextli (Luminosidad, brillo, esplendor o majestad)

– Uetzcayotl (Esencia de la luz)

¿Cómo puedo participar?

Te compartimos tres sencillos pasos que debes seguir para elegir uno de los nombres que más sea de tu agrado:

Paso 1: Ingresar al siguiente formulario, dando clic aquí.

Paso 2: Seleccionar el nombre.

Paso 3: Enviar el formulario.

En peligro de extinción

Según datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la jirafa se encuentra en peligro de extinción, ya que está clasificada como vulnerable. Indicó que es uno de los mamíferos terrestres más altos del mundo y actualmente hay 68 mil 293 jirafas en todo el mundo.

Programa de preservación de especies

Explicó que después de un periodo de gestación de casi 14 meses nació esta hermosa cría, hijo de Baobab y Acacia, que forma parte de los programas de preservación de especies en peligro de extinción y de educación ambiental que se implementan en los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la CDMX.