MÉXICO, D.F, 17MAYO2013.- El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos en 1977 con el fin de sensibilizar al gran público con respecto al rol de los museos en el desarrollo de la sociedad. Ese día, los museos participantes ponen de relieve una problemática que concierne al conjunto de las instituciones culturales. El Museo Frida Kahlo llevará a cabo la celebración de este día con diversas actividades. Este museo, también conocido como La Casa Azul, perteneció a la familia Kahlo desde 1904 y en 1958 se convirtió en museo. En esta casa nació, vivió y murió Frida Kahlo, se pueden visitar sus habitaciones que contienen muchos de sus objetos personales, su cama, sus espejos, sus vestidos y sus libros. En la Casa Azul también vivió Diego Rivera durante su matrimonio con Frida Kahlo y después de su divorcio permaneció viviendo ahí pero en habitaciones separadas. Por lo tanto también se encuentra en la casa parte de la colección de arte prehispánico de Diego Rivera, aunque la mayor parte se encuentra en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli. La "Casa Azul" se encuentra en el centro de Coyoacán, en la calle de Londres 247, en la Ciudad de México.
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
En uno de los barrios más antiguos de la ciudad está la famosa Casa Azul, que perteneció a la familia Kahlo desde 1904.
La historia
En 1904, el papá de Frida, Guillermo Kahlo, construyó la casa correspondiendo a la arquitectura de la época. A lo largo de los años, el inmueble sufrió modificaciones, como la ampliación del jardín. Cuatro años después de la muerte de la artista, la casa pasó a ser un museo.
La intimidad
Este museo exhibe el lado más íntimo de Frida y de Diego, quien también habitó la casa. Las recámaras, la cocina y el estudio se han mantenido casi intactos.
Exposición temporal
Ahora se puede disfrutar de Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo que analiza su identidad a partir de la imagen tan fuerte que construyó con sus prendas étnicas.