Conapred condena homofobia del sindicato del Infonavit por romper bandera LGBTIQ+

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

El organismo informó que atendió una queja por los actos de homofobia y discriminación que se suscitaron el martes pasado 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que atiende una queja por los actos de homofobia y discriminación que se suscitaron en oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de la Ciudad de México, cuando sindicalistas de dicho organismo destruyeron una bandera LGBTIQ+, colocada con motivo del Mes del Orgullo. 

“Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas”, destacó en un comunicado. 

Resaltó que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

“Independientemente de la naturaleza de la institución (sea pública o privada), exhortamos a respetar la diversidad y la inalienabilidad de los derechos para reforzar el tejido social y la sana convivencia entre todas las personas”, añadió. 

Por su parte, el Infonavit reprobó los hechos al señalar que estos “representan un retroceso” para la dependencia, por lo que exhortó a lxs trabajadorxs a hacer valer las conductas, derechos y obligaciones que norman a la institución, mismos que están plasmados en el Código de ética, la Política de igualdad laboral y no discriminación, así como el Reglamento interno de trabajo.

“Continuaremos defendiendo la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, asimismo el apoyo a personas con discapacidad y neurodiversidad, la expresión e identidad indígena, así como a cualquier grupo que haya sido vulnerado, violentado y discriminado”, señaló.