Diputadxs aprueban 9 foros de análisis sobre la reforma al Poder Judicial

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

Están convocadxs integrantes de la actual y de la próxima legislatura, así como lxs 11 ministrxs de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la realización de nueve foros de análisis sobre la reforma al Poder Judicial, iniciando el primero el 27 de junio en dicho recinto con el tema ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?

De acuerdo con el calendario, sugerido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estas son las siguientes fechas y temas que se abordarán:

– Jalisco (1 de julio): Conformación y reorganización del Poder Judicial. Nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y Régimen de responsabilidades.

– Toluca (2 de julio): Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.

– Chiapas (9 de julio): División de Poderes: medios legales y constitucionales.

– Veracruz (12 de julio): Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración.

– Puebla (23 de julio): Tribunales de justicia local.

– Ciudad de México/Cámara de Diputados (30 de julio): Elección popular de integrantes del Poder Judicial; Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; Elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación; Proceso electoral: elección e impugnación de candidaturas; Mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios.

– Coahuila (6 de agosto): Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía.

– Sinaloa (8 de agosto): Impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado morenista Juan Ramiro Robledo Ruiz, determinó que están convocadxs integrantes de la actual y de la próxima legislatura, así como lxs 11 ministrxs de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También estarán representantes de la Asociación de Magistrados y Jueces del Poder Judicial, de la Asociación de Tribunales de Justicia de las 32 entidades de la República, del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial, el fiscal General de la República y demás personas sugeridas por la Jucopo.

De acuerdo con lo propuesto, lxs diputadxs de la comisión podrán proponer ponentes, quienes tendrán cinco minutos para exponer sus planteamientos sobre la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que cuenta con el respaldo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Ampliación de los foros

El diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) resaltó la posibilidad de ampliar la invitación de ponentes para que participen en los foros lxs consejeros de la Judicatura, porque “tendrán mucho qué decir respecto de la reforma”.

Por su parte, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) enfatizó que “estos foros tienen que ser lo más abiertos posibles”, no sólo para quienes ejercen el tema de justicia, sino para quienes están interesados en el tema. Asimismo, contemplar que se puedan extender invitaciones a cada uno de los estados.

En tanto, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) planteó invitar a los canales públicos de universidades y de los poderes legislativos y judiciales locales, así como al Canal del Poder Judicial, a que se unan para dar difusión a los foros. Pidió abrir la oportunidad de que lxs ponentes entreguen un documento, “porque en cinco minutos quizás no puedan abordar todo lo que quieran exponer”.