La integración de poemas o textos en lenguas indígenas invita a reflexionar sobre otras formas de ver el mundo y de convivir con la naturaleza, la tierra, la vida y más conocimientos desde la lengua y cultura
“Tsíká tsaá ñuú ñu’ún yo’ó nchaa tsana’á / Con mis pies descalzos he recorrido el camino de mis ancestros” es la primera línea de “Natsiká” (viaje), uno de los poemas que aparece en los nuevos libros de texto gratuito para primer grado de primaria. La poeta, activista, lingüista y autora de esta obra, Celerina Patricia Sánchez Santiago, habla sobre la integración de dos de sus poemas en los libros de texto para miles de infancias de México, y resalta que la inclusión representa una reparación histórica por parte del Estado mexicano con las comunidades indígenas.
Deuda histórica
“La inclusión de lenguas indígenas en los libros de texto de educación básica busca saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas. Es importante enseñar la cultura de los pueblos desde su historia y cultura, así como su relación con la naturaleza a través de la lengua”, apunta Celerina Sánchez, de la nación Ñu´u Savi, originaria de Mesón de Guadalupe, una pequeña comunidad ubicada en la montaña de la región de la Mixteca de Oaxaca. “Natsiká” (Viaje) y “Tu´un” (Palabras) fueron los poemas seleccionados para el próximo ciclo escolar, aunque “Natsiká” y “Natsiká Ndavi” (Migrante) ya se imprimieron para sexto grado de primaria desde 2020-2022. “Para mí ha sido un honor que hayan incluido algunos de mis poemas”, comparte Celerina desde su pequeña casa, acompañada de retratos de sus hijas, padres y familia. Sentada en una pequeña mesa, reflexiona sobre la deuda histórica del Estado hacía las más de 68 naciones originarias. “En nuestra lengua, cuando nosotros migramos nos volvemos pobres, que es ndavi, el que camina sin su territorio, sin su lengua, sin su cultura, y eso es ‘Migrante’; ese poema lo pusieron en el libro de cuarto año y para mí ha sido un honor poder colaborar tantito, que por lo menos la gente sepa que hay literatura en lenguas indígenas y no como históricamente han dicho que nuestras lenguas han sido tan pobres que no tienen ni literatura”.
Las lenguas más habladas
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México existen 23.2 millones de personas de tres años o más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale al 19.4 % de la población en ese rango de edad. De ellos, 7 millones 364 mil 645 personas de tres años o más son hablantes de una lengua indígena, lo que representa el 6.1% de la población. En México, las lenguas más habladas son el náhuatl, maya, tzeltal, mixteco, tsotsil, zapoteco, otomí, totonaco, chol y mazateco, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); sin embargo, día a día las lenguas desaparecen, no porque las personas mueran, sino porque cambian su lengua por el español, expone Celerina. Sobre la inclusión de sus poemas, al lado de poetas indígenas de Guerrero y otros estados, puntualiza: “Me parece de suma importancia en un país donde se está educando, donde se está enseñando, donde se está reflexionando sobre la importancia de esta diversidad; si no fuera así, entonces de qué estamos hablando, otra vez volvemos a un país hegemónico donde se planteó desde los inicios de la educación una sola cultura, una sola lengua, cosa que tampoco les ha resultado, porque acá estamos también todavía con nuestras lenguas, nuestras culturas”.
Otras formas de ver el mundo
La integración de poemas o textos en otras lenguas invita a reflexionar sobre otras formas de ver el mundo, otras formas de convivir con la naturaleza, la tierra y la vida, además de otros conocimientos desde la lengua y cultura, reflexiona. “En estas aportaciones se muestra la diversidad y la deuda histórica que está pendiente, aunque ahora ya aparezcamos en la Constitución mexicana, o se vean puntos importantes del convenio internacional 169, donde habla también de nosotros y nuestros territorios; es justo contribuir y que los que no conocen lo pluriculturalidad de este país lo hagan”. La lingüista y poeta dice que es difícil plantearse escuelas en las diferentes zonas o en los diferentes territorios en donde se enseñen matemáticas, ciencias naturales, sociales, relaciones filosóficas y relaciones de la naturaleza desde la lengua: “tendríamos un desarrollo de la propia lengua, que permita meter neologismos, donde vas creando y vas desarrollando la propia lengua; cuando se reflexiona desde la lengua, desde la cultura, pero eso no lo tenemos todavía. Ahora estamos apareciendo en los libros de texto, lo cual aplaudimos, pero falta mucho por hacer para avanzar en una verdadera inclusión”, concluye.
Fragmento del poema
Kuen tu´un ña kuñu in ora ndakasía nuúgo / Y van tejiendo nuestro ser
Tu´un ña asa a yivi /palabras que construyen mundos.
Fotografía: cortesía. Texto por Juana García.