En 1991, Alain Corneau estrenó Todas las mañanas del mundo.
La cinta es la adaptación de una novela corta del escritor francés Pascal Quignard, la cual ficcionaliza la relación maestro/discípulo entre Marin Marais y monsieur de Sainte-Colombe, dos violagambistas que vivieron en el siglo XVII. Marin Marais, un adolescente muy talentoso, consigue convertirse en alumno de Sainte-Colombe, uno de los músicos más respetados de su tiempo. Sin embargo, este encuentro deja una huella profunda en la vida de ambos: mientras que la presencia de Marin Marais sólo agudiza el dolor, la introversión y la soledad del viejo, Sainte-Colombe parece mostrarle al joven la diferencia esencial entre componer y tocar y entender la esencia de la música, o, para decirlo con otras palabras, el contraste entre virtuosismo y trascendencia.
Marin Marais alcanza el reconocimiento social, pero el viejo Sainte-Colombe, como un ermitaño, decanta su vida en una búsqueda imposible sobre los poderes ocultos de la música.

Tous les matins du monde
Francia, 1991.
De Alain Corneau. Con Gérard Depardieu, Jean-Pierre Marielle, Anne Brochet
La encuentras en: https://play.google.com/store