A través de dibujos se da un vistazo a la opinión que tenían los grupos más poderosos al otro lado del río acerca de México a inicios del siglo XX.
Como parte de la constante lucha entre México y Estados Unidos, el dibujo sirvió como herramienta para atacar y desahogar lo que ambos bandos pensaban el uno del otro de forma sencilla pero directa y constante.
La muestra presenta reproducciones de caricaturas realizadas por dibujantes estadounidenses a principios del siglo XX, mosrtando la visión que tenían los grupos más poderosos de EU acerca de los mexicanos.

Cuenta con más de 60 piezas periodísticas y se encuentra organizada de forma cronológica, abarcando desde 1911 hasta 1923, periodo en que se desarrolló en su totalidad la Revolución Mexicana; expone opiniones acerca de la lucha nacional.
William A. Rogers, del New York Herald; John Mc Cutcheon, de The Chicago Daily Tribune, y Winsor McCay, del New York American Journal, son algunos de los artistas de la crítica gráfica que podrás encontrar exhibidos.

Bajo la curaduría de Juan Manuel Aurrecoechea, se inaugura el próximo 8 de junio a las 19 horas en el Museo Nacional de la Revolución, ubicado en el sótano del Monumento a la Revolución, sobre la Plaza de la República.
Disfrútala hasta el 9 de octubre de martes a domingo de 9 a 17 y 18:30 horas. El boleto de admisión general cuesta $29 pero si eres estudiante, maestro o tienes INAPAM hay descuento. Los domingos es gratis.