Los poetas mexicanos cuentan con gran renombre en la poesía latinoamericana y mundial. Foto: Shutterstock
La poesía es una manifestación de la belleza o de un sentimiento por medio de la prosa.
Los poetas mexicanos cuentan con gran renombre en la poesía latinoamericana y mundial.
En este top te hablamos de aquellos poetas que surgieron en este país y que a través de sus versos nos han regalado una nueva perspectiva para entender a la sociedad, al amor o a la vida misma.
Es una obligación leerlos una vez que termines de leer este top:
Octavio Paz
Nació en la Ciudad de México en 1914. Primer mexicano en obtener uno de los reconocimientos más grandes a nivel mundial como lo es el premio Nobel de Literatura en 1990.
Formó junto con Pablo Neruda y César Vallejo una de las generaciones más grandes poetas que lideraron una nueva etapa en la poesía al buscar más la perfección del verso y de expresar la belleza que en pintar el momento exacto.
Su poesía se enfocó en el erotismo, el destino del hombre, el amor y la experimentación. Lecturas obligadas son: ‘La llama doble’ y ‘El laberinto de la soledad’.
Jaime Sabines

Sabines fue iniciador de una nueva lírica los poemas: ‘Introspección’, ‘A mi madre’, ‘Siento que te pierdo’ y ‘Primaveral’. Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sabines reconoció la importancia de la técnica para su evolución como escritor y para encontrar su personalidad y estilo ya que quería encontrar un estilo muy diferente al de sus ídolos como lo era García Lorca y Pablo Neruda.
Rosario Castellanos

Otra gran poeta nacida en la Ciudad De México pero que refinó su prosa en Chiapas. El quedarse huérfana provocó un cambio en la perspectiva de Rosario, ella veía a la poesía como un «lugar de lucha en el que uno está comprometido».
Para ella la poesía era «un intento de llegar a la raíz de los objetos» y veía al mundo como sus poemas hablan mayormente del amor, la muerte, el hombre y los derechos humanos de las mujeres.
¿Te interesa saber más? Suscríbete a nuestro newsletter de Máspormás y disfruta de la mejor información en un sólo lugar.