Gráfica del 68: voces e imágenes que siguen vigentes

Especiales

Durante el movimiento estudiantil de 1968, la forma para comunicar la protesta y el descontento, así como las funciones de comunicación a nivel de calle, se desenvolvió a través de la gráfica: carteles, folletos e imágenes que se apoderaron del espacio público y que sirvieron para ganar la simpatía del pueblo. Llamaron la atención, sobre todo, aquellas imágenes que resignificaban la iconografía de los Juegos Olímpicos para hablar de la violencia de la represión estatal.

La gráfica producida permitió fortalecer la voz, la protesta, ocupar el espacio público y, por otro lado, dar lugar y cohesionar un nuevo imaginario visual sobre y para el movimiento.

Años después de la masacre, los responsables de estos alcances gráficos se organizaron para constituir un grupo que a la larga adquiriría prestigio y reconocimiento internacional: el Grupo Mira, que logró, entre otras cosas, la fundación de la Escuela Popular de Arte en Puebla.

En el marco de los 50 años del movimiento estudiantil, el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México presenta dos exposiciones paralelas en salas cuyas entradas se miran frente a frente y que están en un diálogo constante.

Amanda de la Garza y Sol Henaro se encargaron de curar “Gráfica del 68. Imágenes rotundas”, que rinden testimonio visual de las demandas del movimiento y de sus respectivos cuerpos iconográficos.

Annabela Tournon, por su parte, se encargó de curar “Grupo Mira. Una contrahistoria de los setenta en México”, que narra la trayectoria de un conjunto de artistas que trabajó entre 1965 y 1982. Sus principales integrantes fueron Arnulfo Aquino, Melecio Galván, Eduardo Garduño, Rebeca Hidalgo, Silvia Paz Paredes y Jorge Pérez Vega.

Las dos exposiciones son testimonio del rico pasado gráfico mexicano, y se nutrieron de acervos del propio MUAC, de los fondos personales de Arnulfo Aquino y Jorge Pérez Vega; del Centro de Documentación Arkheia, y de varios centros de archivos y universidades en México y Estados Unidos.

Máspormás platicó con curadoras de ambas exposiciones para saber más acerca de las estrategias que sortearon el complicado cerco informativo que mantenía el partido oficial entre 1968 y 1982.

¿Cómo llegaron a la idea de juntar estas dos exposiciones?

Sol Henaro: Hace un año en el museo Amparo se presentó la primera revisión del Grupo Mira. Cuando se pensó en la itinerancia y vimos que coincidía con el marco del 50 aniversario de la protesta estudiantil, decidimos aprovechar la coyuntura. Son dos exposiciones independientes, pero en un diálogo evidente. La idea es que las salas estuvieran encontradas para que el espectador visitara por un lado la sala de la movilización política y la sala en la que ya existe el Grupo Mira, que continúa con ciertos ejercicios políticos a través de las artes visuales. Para la exposición, (los autores de la gráfica) fueron muy generosos, muy comprometidos con la oportunidad de volver a desplegar esa gráfica, la revisión de su estado de conservación, compartir las técnicas y explicar cómo operaron las brigadas gráficas. Lo desplegamos sin un orden específico. No las ordenamos por consignas, ni por fechas, porque en el espacio público circulaban de forma muy heterogénea.

¿Cuál es la relación entre la forma de difundir información hace 50 años y hoy en día?

SH: Tenemos que mostrar lo que circuló hace 50 años en el espacio público, pero también tenemos que pensar qué es lo que nos dice esa gráfica hoy: cómo nos habla como un ejercicio de poder y tratar de entender cuáles son las gramáticas visuales que acompañan las movilizaciones sociales de ahora. La gráfica en esos momentos eran como granadas de mano que intentaban movilizar, comunicar y generar contrainformación en un momento donde había tanta censura; la gráfica permitía abrir las arterias de comunicación y gritar colectivamente ante la represión hacia los estudiantes.

Annabela Tournon: Es propio de los relatos progresistas hacer analogías entre lo que ocurría antes y lo que pasa ahora. Creo que de pronto técnicas antiguas, tradicionales aún pueden estar vigentes.

¿Hay vínculos entre la forma de recordar el 68 entre México y Francia?

AT: En Francia hubo dos exposiciones sobre la gráfica del 68. Las hicieron justo en la misma academia de Bellas Artes donde se produjo esa gráfica y una exposición en la biblioteca nacional sobre la fotografía, y de cómo se construyeron los íconos del 68. El 68 en Francia tuvo otro alcance, no fue la misma historia que aquí. Es un evento más integrado al relato nacional y también estamos en un momento muy de derecha. Se está recuperando más de manera no oficial.

“Gráfica del 68. Imágenes rotundas” /
“Grupo Mira. Una contrahistoria de los setenta en México”, hasta el 6 de enero, miércoles, viernes y domingo 10:00-18:00; jueves y sábado, 10:00-20:00; jueves, viernes y sábado, $40; miércoles y domingo, $20