19 de junio 2024
Por: Redacción

Alberto ya es tormenta tropical: impactará hoy en Tamaulipas y Veracruz

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón provocará lluvias intensas en diversas entidades del territorio nacional

El potencial ciclón 1 evolucionó a la tormenta tropical Alberto a las 09:00 horas de este miércoles (tiempo del Centro del país) y de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, probablemente en la noche de este miércoles, impactará a las costas de Tamaulipas y Veracruz.

“Su centro se localizó a 250 kilómetros (km) al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 15 km/h”, precisó en un comunicado.

Asimismo señaló que la amplia circulación del sistema ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

En los estados de Tabasco y Zacatecas se esperan precipitaciones puntuales intensas; muy fuertes en Guanajuato y Tlaxcala; fuertes en el Estado
de México, e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y Morelos.

El SMN previó también que habrá descargas eléctricas y posible granizo, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

Por ello, exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado, atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Arte la emergencia, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió las siguientes recomendaciones a la población:

Desde el pasado martes, la Secretaría de Marin activó el Plan DN-III-E, Plan Marina, Plan GN Auxilio y Plan de emergencias de CFE, y se decretaron acciones de protección como la suspensión de labores en todos los niveles de los centros educativos, cierre de puertos y acceso a playas.

Mientras tanto, las coordinaciones de Protección Civil estatales y locales, tienen disponibles seis mil 726 refugios temporales que se activarán conforme se requieran. Están ubicados en:

En su último reporte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la tormenta tropical Alberto provocará lluvias y vientos de diferentes magnitudes en Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Ante esta situación exhortó a la población de esas entidades a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información que se emite mediante las fuentes oficiales.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez, explicó que durante la tarde de hoy, Alberto mantenga su desplazamiento con dirección al oeste, hacia la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Asimismo, se espera que, al acercarse a las costas, incremente su velocidad de desplazamiento e ingrese a tierra la noche de hoy entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, particularmente en Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Soto la Marina y Tampico, en Tamaulipas, así como en Ozulama de Mascareñas, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampico Alto, Veracruz.

Además se esperan lluvias extraordinarias en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; puntuales, de intensas a torrenciales, en Coahuila; de muy fuertes a intensas en Querétaro y Zacatecas, así como puntuales fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México. Agregó que la interacción de Alberto con la vaguada monzónica mantendrá lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

En las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, se prevén vientos de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipa; rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas en sus costas, así como oleaje de 2 a 4 metros en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, y de 1 a 3 metros en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

El SMN señaló que Alberto se ubicará en el occidente de San Luis Potosí, como depresión tropical o baja presión remanente. Del 19 al 24 de junio se prevén acumulados de lluvia de 450 a 500 milímetros (mm) en San Luis Potosí y Veracruz; de 300 a 350 mm en Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas; de 250 a 300 mm en Chiapas, Hidalgo, Puebla y Querétaro, así como de 150 a 200 mm en Campeche, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

El jefe de departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, Jorge García, indicó que en las próximas 24 horas, se prevén olas de 14 a 20 pies sobre la costa de Tamaulipas y el noroeste del Golfo de México; de 8 a 11 pies en la costa norte de Veracruz y el centro, norte y suroeste del mismo Golfo, así como de 5 a 8 pies en la costa de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y el noroeste del Mar Caribe.

Mientras tanto, el oleaje alcanzará de 6 a 9 pies en la costa sur de Veracruz, Tabasco y el noreste del Mar caribe, así como de 5 a 8 pies en la costa de Tamaulipas, la costa norte-centro de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Golfo de México y la Sonda de Campeche.

En 72 horas, añadió, se estima oleaje de 9 a 12 pies en el centro del Golfo de México y el noreste del Mar caribe, así como de 6 a 8 pies en las costas de Tamaulipas y Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Golfo de México y la Sonda de Campeche.

Como parte de las medidas de prevención, acotó, se cerró la navegación mayor y menor los puertos de Altamira, Tampico, La Pesca, Puerto Matamoros, Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, y a la embarcación menor, los localizados en la presa El Cuchillo, en Nuevo León; Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla y Cazones, en Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Champotón, Isla del Carmen y Seybaplaya, en Campeche; Celestún, Yucatán, así como Cozumel, Puerto Morelos, Puerto Juárez e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

Asimismo se mantiene la vigilancia en las presas de La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En cuanto a caudales, se mantiene monitoreo en toda la zona, pero de forma específica en los ríos Bravo, en Coahuila y Tamaulipas; San Juan y San Fernando Soto La Marina, en Nuevo León; Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, en Tamaulipas, así como Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Bobos y Kilate, en el norte de Veracruz.

Salir de la versión móvil