Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a nivel global, la presidenta mexicana detalló las 18 acciones a favor de la economía nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves 18 acciones y programas para fortalecer el “Plan México” como parte de la estrategia económica para contrarrestar las medidas arancelarias globales impuestas por Estados Unidos.
“El Plan México es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, afirmó.
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, detalló que el proyecto federal consta de cinco estrategias que agrupan las 18 acciones preparadas desde enero pasado, ante las amenazas comerciales del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
Ante la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, gobernadorxs, legisladoxs, integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de empresarixs, y representantes de sindicatos, la titular del Ejecutivo federal subrayó que el objetivo es desarrollar la economía de México.
Resalta que el plan fomenta la producción nacional en varios sectores primordiales para el país, como el automotriz, manufacturero y el agropecuario; fomentar el consumo y venta de productos mexicanos; impulsar las inversiones, para lo cual, dijo, ya existe un portafolio que supera los 200 mil millones de dólares.
¿Cuáles son los 18 puntos del plan?
1- Ampliar la autosuficiencia alimentaria. El objetivo es aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025 y la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030.
2- Ampliar la autosuficiencia energética. Con ello se busca que entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina y turbosina se incremente en 30 por ciento; además de reducir la importación de gas natural; pasar de 3 mil 834 a cinco mil millones de pies cúbicos diarios en 2030, con la recuperación sustentable de gas.
3- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025. Este punto contempla el mantenimiento de 44 mil kilómetros de la Red Federal de Carreteras en 2025; inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua y los proyectos ferroviarios: Tren de pasajeros Ciudad de México- Pachuca (que ya inició) y del de Ciudad de México- Querétaro.
4- Acelerar la construcción de vivienda y el otorgamiento de créditos. Pasar de 130 mil viviendas a 180 mil con Infonavit y Conavi para llegar a un millón en el sexenio. Incluye 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste y el otorgamiento de 577 mil créditos para adquirir vivienda.
5- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, páneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, y robustecer la investigación e innovación además de la eficiencia energética.
7- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos. Para ello se simplificará los trámites administrativos y de la compra pública.
8- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos, los cuales se duplicarán. Asimismo se busca que 90 por ciento de la compra de fertilizantes será a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), a partir del segundo semestre de 2025.
9- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones. Implica la participación del gobierno federal en 65 por ciento de las compras nacionales.
10- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos comerciales voluntarios. Serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
11- El portafolio de inversiones y ventanilla digital nacional de inversiones ya alcanza más de 200 mil millones de dólares. El 21 de abril será publicada la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales.
12- Publicación a más tardar el 19 de mayo de 2025, la licitación de los 15 polos de bienestar en distintos estados de la República con sus beneficios fiscales de diverso tipo. Está contemplado el Parque de Economía Circular en Hidalgo.
13- Aumentar la creación de empleos. 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo, que iniciará el lunes 23 de abril.
14- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas. Se anunciará el 7 de mayo 2025.
15- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) IMPI. La enviará el 14 de abril.
16- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica.
17- Mantener el aumento en el salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales.
18- Garantizar y ampliar los programas de bienestar. La presidenta dijo que todos están garantizados como derechos sociales en la Constitución.
“Afortunadamente y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, (T-MEC) que es algo fundamental en este momento”, destacó Sheinbaum Pardo.