México presenta en Estados Unidos proyecto del Corredor Interoceánico

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

De acuerdo con el gobierno de nuestro país, el objetivo es el desarrollo económico en la región del Istmo de Tehuantepec a través de mil 200 kilómetros de vías de ferrocarril y del sistema carretero nacional

El Gobierno de México presentó a autoridades de Estados Unidos el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), con el objetivo de impulsar y fortalecer la conectividad, así como el desarrollo económico en la región.

Se trata de una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de mil 200 kilómetros de vías de ferrocarril y del sistema carretero nacional.

La reunión, informaron en un comunicado, fue en Washington D.C. donde participaron autoridades federales y empresarios de ambos países, y explicaron que el CIIT es puente comercial entre los océanos Atlántico y Pacífico.

La delegación mexicana la encabezó la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, mientras la comitiva estadounidense estuvo conformada por Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos, y con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior.

Autoridades mexicanas esperan que esta obra genere empleo y crecimiento en el sur-sureste de México; atendería además las causas raíz de la migración, promoviendo mejores oportunidades.

“Por su ubicación estratégica, el Corredor permite atender hasta el 10% de la demanda en las regiones Este y Medio-Oeste de EUA, así como reducir costos intermodales y tiempo de tránsito. Además, tiene gran potencial industrial en una región en desarrollo para promover mayor integración de las cadenas de suministro de América del Norte”, acotó la SRE.

También estuvieron presentes en la reunión los embajadores de ambos países, Esteban Moctezuma y Ken Salazar; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, el secretario adjunto de Comercio, Don Graves Jr.; la directora ejecutiva adjunta de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, Nisha Biswa, entre otros.