Nueva Ley de Responsabilidad Ambiental

Por: Redacción
Compártelo en tus redes...

Esta ley servirá para reparar los daños a los elementos naturales del ambiente como son el arbolado, bosques, ríos o áreas verdes, pero también a los artificiales como la infraestructura de desarrollo urbano, edificaciones o los inmuebles catalogados

Por Mariana Boy Tamborrell*

Cuando se genera un daño al medio ambiente en la Ciudad de México se imponen multas, clausuras e incluso la prisión por la comisión de un delito ambiental. Lo que buscan estas sanciones es impedir que la conducta se vuelva a cometer, pero desgraciadamente no buscan la reparación de los daños ambientales.

No repararlos es una violación a nuestro derecho humano a habitar en un medio ambiente sano. Todo esto va a cambiar gracias a la aprobación de la Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México, que el Congreso local votó favorablemente el pasado 13 de junio. Se trata de un nuevo cuerpo legal que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) envió al Congreso con el carácter de sugerencia y que diversos legisladores presentaron como iniciativa.

Esta ley servirá para reparar los daños a los elementos naturales del ambiente como son el arbolado, bosques, ríos o áreas verdes, pero también a los artificiales del ambiente como la infraestructura de desarrollo urbano, edificaciones o los inmuebles catalogados. Su objetivo es la reparación integral de los daños ambientales y a la salud, para que vuelvan a su estado original.

Un ejemplo de posible aplicación es el caso de una obra privada que PAOT suspendió en Paseo de Lomas Altas, alcaldía Miguel Hidalgo, por invadir y dañar un Área de Valor Ambiental al invadir, excavar y retirar arbolado de forma ilegal.

Mediante el juicio de responsabilidad ambiental no solamente se procederá aplicando multas y sanciones penales, sino que también se exigirá al dueño del predio o la obra que repare los daños ambientales, es decir, que restaure el suelo y siembre arbolado similar al que fue retirado.

Esta ley fue diseñada con aportaciones de especialistas, así como de la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y del Tribunal Superior de Justicia, todos de la Ciudad de México. Reconozco la voluntad del jefe de Gobierno, Martí Batres, así como de los legisladores por aprobar esta nueva ley que será en beneficio de todos los habitantes de la ciudad.

*Titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX