¿Has sido testigo de maltrato animal? Puedes reportarlo a la PAOT

Uncategorized
Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Estela González, titular de la dependencia, explica las formas en que puedes presentar tu denuncia

Por Chio Sánchez*

Si has visto a un animal maltratado o a un perro desnutrido en una azotea, puedes ayudar a sacarlo de esa situación denunciando el caso ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México define el bienestar animal como el estado en el que los animales pueden satisfacer sus necesidades fisiológicas, de salud y de comportamiento, a pesar de los cambios en su entorno, generalmente provocados por el ser humano.

Para saber qué casos pueden reportarse a la PAOT, su directora, Estela Guadalupe González Hernández, explica que las mascotas deben recibir alimentación adecuada, contar con un espacio digno para vivir y ser llevadas al veterinario regularmente.

Si bien esta instancia capitalina atiende denuncias ambientales, la mayoría de las que recibe están relacionadas con maltrato animal. “La procuraduría atiende denuncias ambientales, así como de ordenamiento territorial… La otra materia, la más denunciada, es el maltrato animal, representando la mitad de nuestras denuncias”, explica Estela González.

¿Qué es el maltrato animal? 

Si te preguntas cómo reconocer el maltrato animal, la directora de la PAOT explica que las mascotas bien cuidadas deben tener una alimentación adecuada y un espacio apropiado para vivir.

“Lo podemos resumir en cinco elementos, que son los que la ley llama las cinco libertades o los cinco aspectos en los que puedes identificar si un animal tiene bienestar. Es decir, si tiene agua permanentemente; un animal siempre debe tener agua, y que sea limpia. También debe contar con alimento adecuado, apropiado para su talla, raza y edad. Además, debe tener un espacio donde pueda vivir de manera adecuada, es decir, que no esté amarrado ni expuesto al sol todo el tiempo, y que tenga un lugar de resguardo contra el clima frío, la lluvia, etcétera”, detalla la funcionaria.

Agregó que es necesario llevar periódicamente al veterinario a cualquier mascota, ya sea perro, gato o cualquier otra especie que sea animal de compañía. “Otro aspecto es que reciba atención médico veterinaria, es decir, que esté vacunado, y si tiene alguna enfermedad, debes llevarlo al veterinario para asegurarte de que esté saludable”.

¿Cómo puedes presentar tu denuncia?

Si presencias un caso de maltrato animal puedes reportarlo a la PAOT a través de su plataforma en línea, por vía telefónica o acudiendo de manera presencial. La directora de la institución, Estela González, explica los pasos para realizar dichas denuncias:

En línea: “El principal medio es la página electrónica de la procuraduría en paot.mx. Hay una sección llamada ‘Denuncia’ que te guiará paso a paso”.

Por teléfono: “Otro medio es mediante llamada telefónica. Puedes llamar al 55 5265 0780, donde un sistema automatizado te preguntará qué deseas hacer. Presentas tu denuncia y te comunicarán con uno de los abogados que se encargan de la recepción de las denuncias, quienes te proporcionarán un folio”.

De forma presencial: “Otra opción es hacerlo de manera presencial en la procuraduría. Ahí te ayudan a redactar la denuncia y te entregan el documento. Si no es de manera presencial, es necesario ratificar la denuncia. Te solicitarán un correo electrónico y, dentro de los tres días siguientes, deberás presentar la ratificación. Una vez presentada, se inicia la investigación correspondiente según el caso”. Las oficinas de la PAOT se ubican en Medellín 202, colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc. Puedes acudir de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 y los viernes de 09:00 a 15:00.

Una ciudad defensora del bienestar animal

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, lanzó el pasado 19 de diciembre una serie de acciones a favor del bienestar de los lomitos, michis y demás animales, entre ellas, la creación de una fiscalía especial contra el maltrato animal, la intensificación de operativos de rescate y la ampliación de redes de refugios. Asimismo, la construcción de un nuevo hospital veterinario, 20 clínicas de atención animal y 200 parques para perros. “Queremos hacer que esta ciudad sea la más defensora del bienestar animal”, expresó la mandataria ese día.

  • 12 denuncias diarias por maltrato animal ha recibido la PAOT en los últimos cuatro años
  • Un tercio de las quejas por maltrato animal provienen de dos alcaldías: Iztapalapa y Gustavo A. Madero

*Texto adaptado para + Chilango diario