21 de abril 2025
Por: Redacción

Un festival ambientalista

Date un respiro, es momento de cuidar y defender nuestra tierra

Mañana martes se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y es un buen momento para reflexionar pero, sobre todo, para entrar en acción y forjar hábitos que contribuyan a la conservación de nuestro planeta. Y qué mejor manera de hacerlo que en un festival de cinco días de una manera dinámica, diversa y poco convencional.

Es así que llega la quinta edición del TierraFest, un festival lleno de ciencia, arte, cultura y mucha diversión para celebrar a la Madre Tierra y explorar el vínculo entre clima, medio ambiente, biodiversidad y las formas en que interactuamos con estos elementos de nuestro entorno. El proyecto es impulsado por Estudios Planeteando, un colectivo de divulgación científica y social que se especializa en la creación de espacios digitales y presenciales que inspiran a la protección del planeta con actividades para todo el público.

En medio de la incertidumbre que implica el cambio climático es momento de la defensa de la naturaleza a través del arte y la divulgación científica. El mensaje clave es que a pesar de las graves crisis a las que nos enfrentamos, en el cuidado de la Tierra estamos “Juntxs contra la tormenta”.

Una semana para celebrar


El TierraFest se llevará a cabo en espacios naturales, urbanos, museos y sitios emblemáticos de la CDMX del 22 al 27 de abril. Abrirá actividades el martes con una caminata climática guiada por pobladorxs de los Dinamos. Ahí se podrán realizar cuatro actividades: observación y documentación de especies con la app iNaturalist; ilustrar; fotografiar tu experiencia, o aprender las claves para crear una buena historia.

El jueves 24, en Jardín Juárez (Av. Chapultepec 61), se realizará el Concervezatorio, una charla científica con chelita en mano, donde académicxs, científicxs y no científicxs abordarán el cambio climático y cómo se ve afectada la biodiversidad en torno al tema del momento: la industria de los combustibles fósiles.

Para y por la comunidad de la diversidad sexo-genérica


El mismo jueves 24, para explorar intersecciones entre la lucha climática y la diversidad, se realizará por primera vez el evento “Antinatura: ciencia y disidencias”, donde se podrá ver la unión de la ciencia y el arte escénico con un show de drag queens por la Tierra, en el que se destacan los fuertes vínculos con la comunidad LGBTIQ+. La tarde incluirá también un baile con “Musas Sonideras”, un colectivo de mujeres que busca la equidad de género en el ambiente sonidero y mostrar que además de la música las sonideras también pueden dedicarse a la ciencia.

Un día con ciencia y cine

El sábado 26, el bosque de Chapultepec será sede de las actividades. El Reto Naturalista Urbano será un paseo en donde expertxs en biología demostrarán todo lo que saben sobre la flora y fauna que se encuentren en la zona. Esta actividad se suma al reto global “naturalista urbano”, cuyo objetivo es aumentar el número de observaciones en la app iNaturalist a nivel mundial.

Ese mismo día, pero en el Papalote Museo del Niño, se llevará a cabo la cuarta edición del TierraFilme, un festival de cine ambiental que presentará una selección especial de cortometrajes, así como aquellos en competencia realizados por cineastas de México y Latinoamérica, desde las 10:30 de la mañana.

Además, habrá talleres para conocer el papel que tienen ciertas especies en procesos naturales, como los murciélagos en la polinización o las lombrices como clave para hacer nutrientes para la tierra y la propagación de plantas. También habrá demostraciones sobre los sismos, cómo hacen erupción los volcanes o cuál es la importancia del plancton en los océanos.

Para cerrar con broche de oro


El domingo 27, el Centro Cultural El Rule será la sede de la Feria de Ciencias, donde habrá experimentos, juegos, presentaciones artísticas y 22 talleres interactivos. Como evento especial, también estará la investigadora Paola Rodríguez, exploradora de National Geographic que se dedica a la conservación de los corales.

Y como ya es una tradición, la banda de rock “Los Tripulantes del Ovni” ambientará con música y promoverá el cuidado del planeta a través de letras inspiradoras, sobre todo dirigidas a las infancias. Igualmente, habrá una presentación de danza y música por el “Colectivo Tenabaris”, y para finalizar la jornada, se llevará a cabo la función de teatro participativo “Cuerpxs Disidentes”, presentada por el colectivo Xuir Mx, realizado por y dirigido a comunidades disidentes LGBTIQ+.

El TierraFest busca ser un espacio de encuentro en medio de la incertidumbre climática. Es por eso que todas sus actividades son gratuitas y dirigidas para toda la familia. ¿Te lo vas a perder?

En 2009, hace ya 16 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para concienciar a toda la humanidad sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los ecosistemas

Salir de la versión móvil