Para consultar un trámite, buscar una dirección, revisar el horario de una función o simplemente compartir un meme, el internet es fundamental en nuestros días; a pesar de ello, no todos tienen posibilidades de contratar un plan ilimitado de datos y el acceso a esta información a veces se convierte en un privilegio de pocos.
Ante estas circunstancias y como parte del compromiso de la presente administración para que los habitantes de la Ciudad de México cuenten con mayor y mejor conectividad, el gobierno capitalino instaló internet WIFI gratuito en distintos puntos de la ciudad.
Las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza son las que cuentan con mayores puntos de acceso a internet; mientras Cuajimalpa y Milpa Alta son los que más carecen. Sin embargo, al finalizar este año, la capital del país ya contará con 13 mil postes con acceso a internet gratuito en plazas públicas, hospitales, museos, escuelas, entre otros.
Todos los puntos de acceso se encuentran disponibles en el portal de Datos Abiertos Ciudad de México, puedes entrar y conocer la ubicación exacta de cada uno, así como la densidad de señal y si hay fallas con alguno.

La CDMX contra la brecha digital
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Ciudad de México avanza para disminuir la brecha digital, lo que permitirá garantizar y promover el acceso universal de la población a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Además, puntualizó que se pretende dar un servicio totalmente ilimitado: “normalmente si tenemos un celular y queremos conectarnos a internet, cuesta pagar el número de tiempo o la cantidad de datos que bajamos y en este caso, es completamente gratuito. Con solo tener un celular que tenga la posibilidad de tener conexión WiFi se conecta uno en estos lugares y tiene acceso a cualquier información que uno desee”.

Protección a nuestros datos personales
Cabe mencionar que la conexión a internet no implicará el uso de nuestros datos personales. La Jefa de Gobierno expresó que ni el Gobierno de la Ciudad de México o Teléfonos de México (Telmex) –quien es el encargado de brindar el servicio– recolectan ni solicitan información personal de los usuarios: “no hay ningún temor de que se utilicen los datos personales. Es exclusivamente la conexión, eso es todo”.
Para conectarse al punto solo es necesario aceptar los términos y condiciones que aparecen en la pantalla principal y a navegar se ha dicho.
Gracias a este servicio público, los capitalinos tendrán mayor autonomía en cuanto al ejercicio básico de sus derechos humanos como son la libertad de expresión y el acceso a la educación; además, contribuye al desarrollo humano, social, económico y sustentable de todas las personas.
Te puede interesar: Todos a trabajar por la seguridad de la CDMX